Si estas embarazada y tienes un gato que en casa, te puedo asegurar que ya has escuchado muchas cosas que te preocupan y no quieres deshacerte de tu pequeño amoroso de 4 patas!
Algunas de las cosas más comunes que escuchamos sobre los gatos son:
- “No podía embarazarme por culpa de los gatos”.
- “Los gatos son peligrosos durante el embarazo, tanto para la madre como para el bebé”.
- Los gatos podrían provocar que pierdas al bebé (abortos).
Estos comentarios son los que más escuchamos día a día, pero antes de que corras a deshacerte de tu pequeña y amorosa mascota vamos a ver algunos puntos importantes.
Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una infección debida al parásito Toxoplasma Gondii. Los gatos son propietarios de un parásito llamado toxoplasma gondii, que vive como huésped dentro de ellos. Muchas mujeres embarazadas al no querer adquirir toxoplasmosis, pensarán en deshacerse de su gato. Sin embargo, es importante saber que la bacteria solo se te propagará si no eres higiénica y tu gato no tiene los cuidados veterinarios necesarios, se necesita de ciertas condiciones para que se transmita esta enfermedad.
¿Cómo se contrae la toxoplasmosis?
Los expertos creen que el 50% de las infecciones de toxoplasmosis de producen por:
- Comer carne infectada cruda o poco cocinada.
- Al comer frutas o vegetales contaminados.
- Al beber agua contaminada.
- Manejo de los excrementos de gato.
- Ingerir tierra contaminada.
- Tocar la caca del gato y después toca tu boca, nariz o tus ojos.
Así que ya sabes, si vas a comer carne, asegúrate de que esté bien cocinada (nunca a medias). Siempre lava las frutas y vegetales antes de consumirlos. Si mantienes el agua que tomas fuera del refrigerador, asegúrate de mantenerla siempre tapada y nunca ingieras tierra. ¡Si! aunque no lo creas, muchas embarazadas comen tierra, así que no lo hagas!
¿Cuáles síntomas se presentan?
La toxoplasmosis es difícil de detectar. Sólo un 10% de las mujeres infectadas tienen síntomas perceptibles. Puede que no haya ningún síntoma y si llegarán a aparecer esto sería 1 o 2 semanas después de entrar en contacto con el parásito. Algunos de los síntomas son:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Dolor muscular.
- Dolor de garganta.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello.
Medidas de seguridad con el gato
No te preocupes, no debes deshacerte de tu gato! Solo debes tomar las medidas de seguridad necesarias, como por ejemplo:
- Haz que otra persona limpie su caja de arena todos los días. Si no tienes quien te ayude, usa guantes para la limpieza e inmediatamente después de terminar lava muy bien tus manos.
- Alimenta a tu gato con comida especial de gatos durante el embarazo, o con alimentos bien cocido, nunca le des carne cruda o a medio cocinar.
- Mantén al gato lejos del lugar dónde comes como mesas, mostradores etc.
- No juegues con gatos de la calle ni traigas un nuevo gato a la casa mientras estés embarazada.
Recuerda que tu eres la responsable de que el embarazo marche y se desarrolle adecuadamente. Debes cuidarte mucho porque la infección también se puede pasar de una madre infectada a su bebé a través de la placenta. Esto ocasiona toxoplasmosis congénita.
¿Qué es la toxoplasmosis congénita?
Es un grupo de síntomas que se presentan cuando un bebé no nato (feto) está infectado con el parásito Toxoplasma gondii. Si el bebé se infecta puede ocasionar graves problemas, y los problemas son peores si la infección se produce a comienzo del embarazo.
Algunos de los problemas que puede presentar su bebé son: retraso mental, ceguera, pérdida de la audición y algunos niños pueden desarrollar problemas en el cerebro o en la vista años después del nacimiento.