Una de las preguntas más frecuentes de las embarazadas es que deben o no comer durante la gestación. Son muchas las dudas que llegan a nuestra cabeza en esta bonita etapa. Queremos lo mejor para ese pequeñito que llevamos en el vientre, y pensamos en todo lo que podría afectar su desarrollo.
En el embarazo ya no sólo se trata de nosotras ¡NO! ahora depende de nosotras otra personita, ese pequeñito que vendrá para llenar nuestros días de felicidad.
Durante la gestación algunos alimentos están limitados o totalmente prohibidos porque pueden ser tóxicos y peligrosos para el desarrollo de tu bebé.
Sabemos que durante el embarazo debemos eliminar por completo el consumo de alcohol, cigarrillos y cafeína. Pero a parte de estas cosas hay 3 principales amenazas que asechan a las mujeres embarazadas con los alimentos que comen.
Toxoplasma es un parásito que se encuentra en frutas y verduras sin lavar, y en las carnes mal cocidas.
Mercurio es un metal perjudicial que se encuentra en niveles muy altos en algunos peces.
Listeria es una peligrosa bacteria que puede crecer en los alimentos refrigerados.
Estas cosas mencionadas pueden causarles enfermedades muy graves, como también pueden causar la muerte de su bebé. Asegúrese de tomar todas las medidas necesarias de higiene antes de preparar sus alimentos, y nunca coma carne cruda o semicocidas.
Alimentos que se deben evitar en el embarazo
Queso blando y frescos
Los quesos blandos, como el feta, camembert, brie o los quesos frescos como el vena azul, queso blanco o el queso panela. No lo debes consumir a menos que la etiqueta diga que están pasteurizados o hecho de leche pasteurizada. Si la etiqueta no dice que están pasteurizado, no debe comerlo ya que pueden estar infectados con listeria.
Pescados grandes
Algunos tipos de pescados (no todos), están totalmente prohibidos en el embarazo ya que almacenan mercurio en cantidades peligrosas para las embarazadas. Los pescados que usted debe evitar comer son: el tiburón, la caballa de rey, pez espada, los blanquillos y los malacanthidae.
Si una embarazada consume mercurio en grandes cantidades, afecta el desarrollo del sistema nervioso del bebé e incluso puede provocar su muerte.
Carnes
Las carnes, salchichas y otros embutidos no están prohibidos en el embarazo, pero se recomienda cocinarlos a una temperatura por encima de 165 F, sin importar que ya estén precocidos. Esto es porque son una fuente importante de listeria y toxoplasmosis.
Cafeína
Según el Dr. De-kun Li, explica que un consumo alto de cafeína, eleva el riesgo de aborto involuntario. Un estudio demostró que consumirla en los primeros 3 meses de gestación, se relaciona con un retraso del crecimiento y bajo peso del bebé al nacer.
El consumo máximo de cafeína recomendado es de 200 ml al día. Una botella de refresco de 12 onzas tiene 27 mg y una taza de 8 onzas de café 95 mg, según explica la clínica mayo.
Bebidas no pasteurizadas
Usted siempre debe consumir productos pasteurizados. Los productos y bebidas no pasteurizados pueden estar contaminados con listeria.
Frutas y verduras
Las frutas y verduras son los más recomendados durante el embarazo, pero estos pueden estar contaminados por bacterias, parásitos o pesticidas, por lo que es sumamente importante lavarlos muy bien antes de comerlos y si puede comprar productos orgánicos mucho mejor.
Así que ya sabes mamita, todos los tipos de carnes y pescados bien cocidos, las frutas bien lavadas y nada de bebidas y productos sin pasteurizar.