Este proceso es bueno comenzarlo cuando el niño tienes dos años, ya que antes de este tiempo el niño no es capaz de controlar sus necesidades.
Pero cada niño es diferente y cada uno tiene su momento de madurez para iniciarse el control de esfínteres. Es importante que no quieras apresurarlo, debes respetarlo.
El 95% de los niños aprender a controlar los esfínteres durante el día entre los 22 y los 30 meses de edad, aunque como dijimos arriba, todos los niños son diferentes y a algunos puede tomarles más de esté tiempo.
En las niñas es más fácil retirar el pañal porque maduran antes psicológicamente. También los niños que tienen hermanos tienden a dejar el pañal con más facilidad, porque quieren copiar o imitar todo lo que hacen sus hermanitos mayores.
Cómo empezar a quitar el pañal
Dos semanas antes de quitar el pañal del pequeño es importante hacer que el pequeño sea consciente de sus funciones intestinales, subrayando el hecho con palabras cada vez que le cambias el pañal: María, te hiciste caca. Mira como papi y mami hacen caca, Estos comentarios llamarán la atención de tu niño sobre las funciones de su cuerpo.
Deja a tu pequeño que entre al baño cuando tú o tu pareja lo están usando, así el se va familiarizando con el proceso.
5 claves para quitar el pañal de tu hijo
1- Comprueba que tu hijo está preparado para empezar a dejar el pañal y aprender a ir al baño solito. Esto incluye estar seco durante dos o más horas seguidas y no querer llevar pañales.
2- No intentes quitar el pañal de tu hijo si hay un evento importante cerca, por ejemplo: si se van a mudar de casa, si estás a punto de dar a luz a un nuevo hermanito, los cambios pueden afectar al niño de manera negativa y cuanto más nervioso esté, menos control tendrá sobre sus músculos.
3- Ve con él a comprar un orinal que le guste. Deja que se familiarice con su orinal y que le tome confianza, déjalo jugar con él. Mientras menos extraño le resulte, menos problema mostrará para empezar a utilizarlo. No importa si lo utiliza de carrito o de sombrero, pero de vez en cuando anímale a sentarse en él. Después que pasen algunos días, lleva el orinal al baño, y siéntalo cada dos horas; explícale lo que esperas de él o ella: Mira María, en este orinal hacemos caca y pipi las personas grandes, y en ese hacen los niños más pequeño.
4- Debes de hacer una rutina diaria. Por ejemplo, al levantarse, después de comer, al acostarse etc. Si pasan 5 minutos y no hace nada, no sobrevalores el asunto y dale permiso para pararse. Si se niega a sentarse en el orinal, no lo fuerces. Utiliza sus muñecos o muñecas preferidas, y siéntalo en el orinal y dile: mira “fulanita” (llama al muñeco por el nombre que le han puesto), hace pipi y caca en el orinal, ven y hazlo tu también. Esto lo motivará a sentarse.
5- Al principio debes elogiarlo cada vez que haga pipi o caca en el orinal, y no debes castigar al niño por no hacer sus necesidades en orinal.
Para este proceso tu también debes estar preparada, ya que tu niño mojará su ropa interior muchas veces antes de aprender. Debes tener paciencia, disponibilidad y calma.