Todo el mundo se prepara para presenciar un espectacular fenómeno astronómico. Se trata del eclipse anular, que consiste en el paso de la luna frente al sol. Lo espectacular del fenómeno es que en el momento en que la luna logra alinearse con el sol y se ubica frente a él se forma un anillo de luz a su alrededor, conocido como “aro de fuego” o “aro de luz”.
Esto va a suceder el domingo y la hora puede variar dependiendo del país dónde viva. Se podrá ver en gran parte de Sudamérica, el sur de África y algunos navegantes del atlántico.
El espectáculo debutará en pleno corazón del océano pacífico al salir el sol y alcanzará el continente suramericano por la ciudad chilena de Coyhaique, a las 12H21 GMT.
Después de atravesar argentina y llegar al atlántico sur, el eclipse será visible para algunos navíos que se encuentren en el lugar y momento adecuado. Luego pasará por África a través de Angola, Zambia y republica democrática de Congo hasta la puesta del sol.
Los eclipse afectan el embarazo
Hay muchísimos mitos alrededor del embarazo, los cuales pueden ser muy antiguos o modernos; pero hoy te diremos si los eclipse afectan el embarazo.
Unos de los mitos más comunes es el de los eclipses, desde la época de los aztecas se consideraban que los efectos de los eclipses en el embarazo causaban daños a los bebés.
Una de las creencias aztecas es que los eclipses sucedían porque el sol mordía a la luna o viceversa, por lo que si una mujer embarazada se exponía durante este fenómeno, posiblemente su bebé naciera con algún defecto o malformación.
También se dice que los eclipses solares causan ceguera o trastornos de la vista en los bebés, pues al exponerse la mamá a este tipo de radiación puede afectar mucho al bebé en gestación.
Esto no lo tenemos confirmado, no obstante, si una embarazada se expone a cualquier fuente de radiación, de forma permanente, puede causar afectaciones al desarrollo de su pequeño en el vientre. Por eso se recomienda no acercarse a este tipo de radiación, así como tampoco una exposición prolongada a los rayos UV, sin embargo no deja de ser un mito el que los eclipses solares causen defectos genéticos.
Cómo protegerme de un eclipse en el embarazo para proteger a mi bebé
No existe ningún tipo de estudio que demuestre que los eclipses afecten en el embarazo, pero de todas forma vamos a tomar las medidas necesarias para cuidar a nuestros bebés en el vientre.
Se dice que para proteger a tu bebé debes hacer lo siguiente:
- Usar una ropa interior, una cinta roja alrededor de la pancita o cualquier objeto de color rojo.
- Usar algo de metal en tu ropa como alfileres o seguros.
- Poner un puño de llave en cada bolsa.
- Permanecer en su casa con las cortinas cerradas el día que vaya a suceder el fenómeno así la luz del sol o de la luna no entran a tu casa. (Si tienen que trabajar o estudiar, se colocan algo rojo y listo).
- Durante el eclipse debes poner unas tijeras bajo la almohada o detrás de la puerta en forma de cruz.
Nota: ¿Afectan los eclipses en el embarazo? No, ningún estudio ha demostrado que los eclipses afectan el embarazo ni a los bebés en gestación, esto es solo otro mito o creencia antigua.
Y tu crees en esto? Cuéntanos tus experiencias…