Hoy tendremos eclipse lunar el cual empezará hoy a las 11:30pm EST/10:30pm CST 8:30pm PST de este viernes y durará aproximadamente 3 horas y media. También tendremos un cometa el cual podrá verse al finalizar el eclipse. Usted podrá verlo siempre y cuando el cielo este despejado.
¿Es cierto que afecta el eclipse lunar durante el embarazo?
Seguramente habrás oído hablar sobre las cosas que no puedes hacer durante el embarazo porque podría afectarlo. Las personas del tiempo más antiguo recurría a explicaciones un poco “mágicas” por así decirlo.
Estas antiguas creencias o mitos forman parte de nuestra creencias cultural, pero a veces le producen angustias a las embarazadas innecesariamente, por eso es importante que sepa que esto es solo un mito y no tiene ninguna base científica.
Estos son algunos de los mitos relacionados
Si durante el embarazo miras un eclipse de luna, el bebé nacerá con el labio partido
Los aztecas creían que un eclipse era un mordisco en la cara de la luna. Si una mujer embarazada lo miraba, le ocurriría lo mismo a su bebé. Según la tradición, para protegerse hay que llevar algo metálico, como por ejemplo un imperdible en la pataleta.
Aunque es solo un mito, lo cierto es que el labio leporino se produce por una mezcla de factores genéticos y medioambientales que no tiene nada que ver con los planetas. Sin embargo, seguro vas a escuchar a tu abuelita, a tu mamá o a tu tía hablar sobre esto, y es “normal” que sientas miedo y no quieras arriesgarte a salir al exterior durante un eclipse!
¿Es cierto que nacen más niño durante la luna llena?
Muchas personas dicen que las fases lunares inciden en el parto. Se dice que durante la fase de luna menguante muchísimas mujeres rompen bolsa, mientras que en la fase de luna nueva es cuando suceden más partos espontáneos.
Y si usted le pregunta a su médico o matrona, probablemente la respuesta será que durante la luna llena suelen haber más partos, más amenaza de partos prematuros, dilataciones lentas y cesáreas.
Sin embargo no podemos olvidar que son solo mitos, ya que no está basado en datos científicos y que solo son creencias que la gente han ido pasando desde los tiempos muy antiguos.
Datos curiosos
Las creencias de que la luna incide en el parto, parten del principio de que este astro determina las mareas y como consecuencia, no sería descabellado pensar que también incidiese sobre la bolsa del líquido amniótico, que está mayormente compuesto por agua.
Otro dato muy curioso es que los ciclos lunares duran exactamente lo mismo que el periodo menstrual de la mujer: 28 días. Quizás esa es la razón, por la que a través de los años la luna se ha vinculado con la fertilidad y la mujer.
Sin embargo, no hay ninguna investigación que pueda afirmar de que la luna incide sobre el líquido amniótico.
Nota: Hay muchas personas que creen en esto y se deben respetar sus creencias. Les aconsejo a todas estas mujeres que tomen las medidas de seguridad necesarias.
También hay personas que no creen en esto (incluyéndome a mi misma), así que a disfrutar el eclipse!