¿Cuál es la función del cordón umbilical?
Mientras están en el útero, los bebés reciben las substancias nutritivas y el oxígeno que necesitan a través de la placenta, la cual está conectada a la pared interna del útero.
Cuando el bebé nace, se sujeta el cordón umbilical con una pinza especial y se corta cerca del cuerpo del recién nacido en un procedimiento indoloro, quedando el muñón umbilical.
El muñón debe secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 21 días de nacido, dejará una pequeña herida que podría tardar algunos días en cicatrizar. Los expertos recomiendan no bañar a su bebé sumergido en agua hasta que el muñón se haya caído.
Deje que el cordón se caiga de manera natural. No trate de halarlo, ni siquiera si sólo pende de un hilo.
Una vez que se cae el cordón, muchas mujeres le ponen una fajas para bebés, e incluso algunas le ponen una moneda para que el ombligo le quede para adentro. (ninguna de las dos cosas son necesarias).
¿Cuáles son los cuidados que requiere el muñón?
Usted debe mantener limpio y seco el cordón para evitar infecciones. En general se utiliza alcohol 70%. Pero muchos expertos recomiendan no hacer ningún tipo de tratamiento porque los cordones umbilicales que no reciben ningún tratamiento cicatrizan más rápido que los que se limpian con alcohol.
Usa pañales de recién nacido las primeras semanas, ya que estos traen una abertura que no cubre el cordón, sino encuentras ese tipo de pañales puedes doblar la parte de arriba del pañal tradicional hacia abajo, destapando el ombligo para que quede expuesto al aire y no esté en contacto con la orina.
Después que se cae el muñón umbilical, puedes notar un poco de sangre en el pañal. No debes asustarte, porque esto es normal.
Infecciones del cordón umbilical
Vigile el cordón umbilical por si hay infecciones. Esto no sucede con frecuencia, pero en ocasiones pasa, la infección puede diseminarse con rapidez.
Los signos de una infección del muñón incluyen:
- Hinchazón.
- Secreción amarilla.
- Enrojecimiento.
- sensibilidad de la piel alrededor del muñón.
- Mal olor del muñón.
- El bebé llora cuando le tocas el cordón o la piel que está alrededor de este.
Llama al pediatra si tu bebé tiene algunos de los signos mencionados anteriormente. También debes llamar al pediatra si el muñón sangra de manera continua, ya que esto puede ser una señal de un trastorno hemorrágico.
Los signos de una infección más grave son:
- Fiebre 38 C (100.4) o superior.
- Alimentación deficiente.
- Tono muscular deficiente y flácido.
- Letargo (una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio).
Si el muñón de su bebé no se ha caído en 4 semanas, llame al pediatra. Puede haber un problema con la anatomía o el sistema inmunitario del bebé.