La fontanela o mollera, es el área de la cabeza del bebé donde los huesos del cráneo todavía no se han juntado. El cráneo no está hecho de una sola pieza, este tiene diferentes huesos los cuales se van uniendo y fusionando a través del tiempo. Esto sucede porque la cabeza de tu bebé crece mucho durante su primer año de vida.
Al momento del nacimiento, los huesos no están unidos de una manera firme, lo cual permite que la cabeza cambie de forma para facilitar la salida a través de la vía del parto.
Normalmente hay varias fontanelas en el cráneo de un bebé. Ellos se encuentran principalmente en la parte superior y posterior de la cabeza y a sus lados. Al igual que las suturas, las fontanelas se endurecen con el tiempo y se convierten en áreas óseas sólidas y cerradas.
La fontanela que está en la parte de atrás de la cabeza se cierra cuando el bebé tiene alrededor de uno o dos meses de nacido.
La fontanela que está en la parte de arriba de la cabeza se cierra cuando el bebé tiene alrededor de 7 y 19 meses de edad.
Las fontanelas deben sentirse firmes y muy ligeramente curvadas hacia a dentro al tacto. Una fontanela notablemente hundida es una señal de que el bebé no tiene suficiente líquido en su cuerpo.
Cuáles son las causas de que la mollera se hunda
- Desnutrición.
- Que el bebé tenga insuficiente líquido en su cuerpo ( deshidratación).
Si es un bebé pequeñito, será signo de que no está comiendo lo suficiente, o mejor dicho, que no está comiendo prácticamente nada.
Si usted nota que su bebé tiene la mollera (fontanela hundida) puede ser una emergencia y debe llamar al pediatra de su bebé para una revisión inmediata.
¿Qué hará el pediatra?
El doctor de su bebé le realizará un examen físico y le hará a usted algunas preguntas acerca de los síntomas e historia clínica del pequeño, como por ejemplo:
- ¿Cuándo fue la primera vez que usted se dio cuenta que la mollera del bebé estaba hundida?
- ¿El bebé ha estado enfermo, especialmente con diarrea, vómitos o sudor en exceso?
- ¿El bebé presenta boca húmeda?
- ¿Usted ha notado si el bebé experimenta sed?
- ¿El bebé se muestra despierto?
- Otras.
¿Cuáles exámenes podría el médico solicitar?
- Exámenes para verificar el estado nutricional del bebé.
- Análisis de orina.
- Conteo sanguíneo completo.
- Química sanguínea.
El médico puede suministrar líquidos por vía intravenosa, en caso de que la fontanela hundida sea a causa de deshidratación.
Mucho cuidado con los consejos
Según la tradición, la mollera se hunde cuando al bebé se le retira demasiado rápido del seno, porque la succión hace que se hunda la mollera.
También escucharás que se hunde cuando a tu bebé le hacen mal de ojo. Y te dirán que el remedio es sujetar al bebé por los pies boca abajo y golpearles las plantas para que la mollera (fontanela) regrese a su lugar.
Nunca hagas esto con tu bebé porque podría traer graves consecuencias como un derrame cerebral y hasta quedar paralitico. La fontanela hundida se debe a deshidratación o desnutrición del bebé y requiere atención médica inmediata.