Después de meses, días, horas y segundos esperando el gran momento; por fin ya tienes a tu bebé contigo. ¿Pero y ahora qué? Ahora no es solo estar pendiente a sus movimientos como cuando estaba en tu pancita, ahora es más que eso.
Ahora tienes que velar y cuidar por la salud y el bienestar de tu pequeño. El miedo y las dudas se apoderan de todo tu ser y, con o sin razón, te preocupas por todo.
Con mi primer hijo recuerdo que mi mayor preocupación siempre fue la respiración y la muerte súbita (muerte de cuna). Cuando mis hijos estaban recién nacidos, me levantaba varias veces durante la noche para vigilar su respiración (todavía lo hago con el más pequeño que tiene un año).
Me fijaba muy bien en su pancita para asegurarme que se movía, y ponía uno de mis dedos debajo de su nariz para sentir que exhalaba. Quizás muchos le llamen exageración, pero es normal que las madres nos preocupemos por saber si nuestros hijos están y se sienten bien.
En este artículo queremos ayudarte un poco sobre las cosas que debes saber cuando llamar al pediatra:
Cordón umbilical: Es muy importante mantenerlo seco y limpio para que el proceso sane más rápido y evitar infecciones. Aunque no es muy común debes llamar a su pediatra si: tu recién nacido llora cunado le tocas el cordón o la piel que está alrededor de este, si el muñon tiene mal olor y está supurando un fluido amarillo.
Respiración: Muchos bebés hacen sonidos mientras duermen, y esto suele ser normal. Pero los expertos aconsejan estar pendiente al comportamiento del pequeño. ¿Qué debo hacer si sospecho que mi bebé ha dejado de respirar? Debes tocarlo o moverlo un poco para ver como responde.
Si no responde, frota vigorosamente su espalda o dale palmaditas en los pies. Si aún así no responde, podría estar pasando por un episodio de apnea (suspensión de respiración) y debes llamar al número de emergencia local de tu país inmediatamente.
Fiebre: Si tienes un bebé con menos de tres meses en casa y tiene una temperatura de 38 grados C (100,4 grados F) o más alta, llama al pediatra de inmediato. A un niño tan pequeño hay que examinarlo para descartar una infección o cualquier enfermedad. Recuerda no darle ningún medicamento sin antes preguntarle a su doctor.
Sueño: ¿Sabías que el síndrome de Muerte súbita del bebé es la causa principal de muerte de bebés entre un mes y un año de edad? Para reducir los riesgos de muerte súbita los expertos recomiendan:
- Acostar al bebé boca arriba.
- Acostar al bebé en un lugar seguro, sin almohadas, sabanas gruesas, peluches o cualquier otro objeto.
- No fumar ni permitir que fumen cerca del bebé.
Alimentación: Sin importar si le das seno o leche de fórmula, llama a su médico si el bebé se alimenta menos de 6 veces en un periodo de 24 horas y la succión al pecho o biberón se nota más débil.
Piel amarilla (ictericia del recién nacido) esto suele suceder bastante y en la gran mayoría de los casos no es motivo para preocuparse. Pero si los niveles de bilirrubina suben mucho debe llamar a su doctor porque puede producir daño permanente en el sistema nervioso del bebé.
La caquita: todos los bebés son diferente. Si las heces de tu bebé son suave todo está bien, pero si son duras y secas, puede que tu bebé esté estreñido y necesite ayuda para mejorar su proceso digestivo.