Cuando una mujer queda embarazada sus prioridades cambian, y mantener su salud y la de su bebé pasan a ser su principal objetivo. Para eso, debes tomar ciertas precauciones, que muchas veces ni se toman en consideración si no se está en estado de gestación.
Utilizar una crema para la piel parece inofensivo para la salud, pero la piel absorbe muchas sustancias, que pasan al organismo. Por eso, es importante tener mucho cuidado a la hora de usar ciertas cremas, que a veces contienen elementos malignos para la salud de una embarazada, pero especialmente para la salud del feto.
Esto no significa que una embarazada debe renunciar a usar todo tipo cremas. Simplemente, debe tener cuidado de elegir las que no contienen aditivos y sustancias peligrosas para el desarrollo del feto. Usted siempre debe consultar a su médico antes de utilizar cualquier crema en el embarazo.
Sustancias peligrosas durante el embarazo
Cremas faciales
Durante el embarazo no se recomienda la utilización de cremas indicadas para el envejecimiento cutáneo producido por el sol o cremas para el acné que contengan en su composición retinol o derivados.
El retinol es una sustancia que se emplea en algunas cremas para el acné, y que es un derivado de la vitamina A. Se ha demostrado que su uso se asocia con la aparición de numerosas malformaciones en el feto.
Es importante elegir una crema libre de estas sustancias y también es importante evitar los parabenos, ácido glicólico o salicílico.
Cremas para el pie de atleta en el embarazo
Si has contraído hongos en los pies, puedes quedarte tranquila de que hay solución para el problema. Existen varias cremas para matar los hongos. Sin embargo, antes de utilizar cualquier crema debe hablar primero con tu ginecólogo, especialmente si estás cremas contienen clotrimazol, tinactin o terbinafina; pues estos ingredientes pueden ocasionar defectos cardíacos y paladar hendidos en el feto. También puedes utilizar remedios caseros como por ejemplo: meter tus pies en una cubeta con agua con un poco de vinagre disuelto.
Desodorantes
Se podrán utilizar, salvo los que contengan sales de aluminio y se usen para superficies extensas como manos y pies.
Cremas para la piel de naranja
Las cremas para luchar contra la piel de naranja contienen cafeína, un componente que se debe evitar durante el embarazo y también durante la lactancia. Aparte las cremas anticelulíticas pueden llevar fucus, un componente no recomendable durante la gestación.
Protectores solares
Los protectores solares tienen la capacidad de mantenerse mucho tiempo en la capa superficial de la piel, que es donde realizan su función, por lo que su absorción es mínima. Su uso se considera seguro en el embarazo, e incluso se recomienda a las embarazadas que los utilicen para evitar la aparición del llamado “cloasma gravídico” (manchas oscuras que aparecen en la piel de la frente y las mejillas).
Tintes para el cabello
No se ha demostrado que los tintes tengan algún tipo de impacto en los embarazos. La organización de servicios de información teratológica (sitio en español) de Estados Unidos señala que al teñirse el cabello, el cuerpo absorbe sólo una cantidad muy pequeña de esas sustancias.
Teñirse el cabello durante el embarazo no es peligroso siempre y cuando se utilicen los tintes correctos, pero si te preocupa mucho el tema, consulta primero con tu doctor o espera hasta el segundo trimestre de embarazo para teñirte el cabello cuando tu bebé en desarrollo es menos vulnerable.
Nota: Hay tintes que podrían contener algunos químicos perjudiciales para la salud de tu bebé y la tuya, como por ejemplo mercurio o plomo.
Los perfumes o colonias
Cabe recordar que algunos tratamientos de belleza están totalmente prohibidos. Por ejemplo, los injertos de botox no son recomendables durante la gestación.
Cremas para las estrías
Las dos áreas que el embarazo más va a perjudicar es el abdomen y los senos. Estas dos zonas acumulan mucha tensión y se pueden romper las fibras y producir estrías. Hay muchas cremas seguras que tu médico te puede recomendar. También puedes combatir las estrías usando aceites naturales como el de rosa de mosqueta que estimula la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina.
Otros
Una embarazada tampoco debería ir a un solárium porqué las radiaciones ultravioleta pueden afectar al bebé. Si la futura mamá está en medio de un tratamiento de depilación láser tendrá que aparcar el proceso hasta después del parto ya que el tipo de energía que se utiliza no es apta para gestantes.
Tampoco son recomendables las envolturas de algas porque la deshidratación que genera puede provocar contracciones uterinas, además de hacer perder agua y vitaminas, ya que las altas temperaturas producen excesiva vasodilatación.