La miel es un producto 100% natural y es excelente para muchísimos usos. Y aunque la miel parece ser un alimento sano y natural, para un niño menor de un año deja de ser inofensiva, convirtiéndose en un producto muy peligroso.
Aquí te contamos por qué la miel es uno de los alimentos que se deben evitar en los bebés menores de un año.
La miel puede contener esporas de una bacteria llamada clostridium botulinum. Estas esporas pueden germinar en el inmaduro sistema digestivo de un bebé causando botulismo, una enfermedad rara pero potencialmente fatal.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es una enfermedad poco frecuente pero grave. intoxicación causada por neurotoxina bacteriana producida por la bacteria clostridium botulinum. La vía de intoxicación más común es la alimentaria, pero también puede entrar al organismo a través de heridas.
El botulismo infantil ocurre cuando el bebé ingiere esporas y las baterías se multiplican dentro de su tubo digestivo. La causa más común de botulismo infantil es el consumo de miel o jarabe de maíz, o el uso de chupones que se han cubierto con miel.
Las esporas son inofensivas en niños mayores de 1 año y en adultos, porque los microorganismos que se encuentran normalmente en su intestino impiden que las bacterias crezcan.
Los síntomas del botulismo son:
- Dificultad para succionar o deglutir.
- Párpados caídos.
- Debilidad muscular.
- Llanto débil.
- Constipación.
- Estreñimiento.
- Dificultad para respirar.
- Tono muscular deficiente.
A parte de los riesgos de botulismo, la miel es un producto con alto contenido en azúcar que no es saludable para un bebé y predispone a la aparición de caries y a la obesidad a largo plazo.
Para mayor seguridad:
- No le ofrezca comida que contengan miel a tu bebé hasta que tenga al menos un año de edad.
- No le unte miel a su chupete para tratar de que se duerma o para calmar su llanto.
- No limpie su boquita con miel.
- No agregar miel a las frutas, papillas o el yogurt.
En el caso de los alimentos comerciales que contienen miel, como los cereales para el desayuno y la comida procesada para bebé, se consideran seguros porque se han calentado a una temperatura suficiente para matar las esporas. Pero para mayor seguridad es mejor esperar a que el bebé tenga un año de edad para comenzar a introducir los alimentos que contengan miel.
Así que ya sabes, por el bien de tu bebé nunca le des miel ni permitas que otras personas lo hagan. Quizás muchas personas te dirán (yo le di miel a mis hijos) y ahora ya están adolescentes o adultos y nunca le paso nada (pues que suerte) que agradezcan a Dios, pero tu no tomes el riesgo, es mejor prevenir que lamentar!