Muchas mamitas piensan que por que su bebé no tiene dientes no se le debe limpiar su boquita. Siempre hablamos de nuestros dientes y cómo es la mejor forma de cepillarlos y cuidarlos.
Sin embargo, olvidamos que la boca es mucho más que dientes y necesita cuidados a pesar de que los niños aún no tengan dientes, la higiene bucal en los bebés también es muy importante.
Cómo limpiar la lengua de mi bebé
Antes de comenzar a limpiar la boquita de tu bebé, asegúrate de lavar muy bien tus manos.
Con un poco de gasa, humedecida con agua destilada; es decir (el agua debe estar hervida y fría), también puede utilizar agua potable. Se debe limpiar las mucosas, las encías y la lengua. También puedes utilizar un cepillito de gomas que es especial para bebés, lo colocas en tu dedo como si fuera un guante y la limpieza es mucho más fácil.
El proceso se hace para remover el exceso de bacterias y evitar que se le ponga la lengua blanca por las tomas de leche (en los bebés que toman fórmula).
Recuerda que solo debes usar agua para su limpieza, quizás muchas personas te recomienden usar miel; pero esto no se aconseja ya que la miel puede contener esporas de una bacteria llamada clostridium botulinum. Estas esporas pueden germinar en el inmaduro sistema digestivo de un bebé causando botulismo, una enfermedad rara pero potencialmente fatal.
También le causarás una sacaros dependencia (necesidad de comer azúcar) y también será más propenso a las caries. Aunque la miel parece un alimento sano y natural, no se lo des a un bebé hasta que por lo menos tenga un año de edad.
Después de lavar tus manos, moja la gasa y la exprimes un poco, la enrollas en tu dedo y con cuidado limpias lengua, carrillos, encías y paladar (sin irte muy atrás para que no le de náuseas).
Este procedimiento se recomienda hacerlo con regularidad, de esta forma removerás los residuos que se van acumulando en la boquita de tu bebé. Usted puede hacerlo en la mañana, en la hora del baño o en por la noche antes de dormir. Debe asegurarse de tener sus uñas cortas para que no vayas a lastimar su boquita.
Candidiasis bucal en los bebés (muguet oral)
Si su bebé tiene aterciopeladas y blanquecinas en la boca y la lengua puede ser que tenga candidiasis bucal. La candidiasis bucal es una infección por hongos levaduriformes de lengua y el revestimiento de la boca.
La candidiasis bucal ocurre en niños y adultos cuando las condiciones permiten demasiado crecimiento de un hongo llamado cándida en la boca. Los bebés son más propensos a presentar candidiasis bucal.
Si usted nota que su bebé tiene la lengua y áreas de su boquita blanca, llévelo a su pediatra para descartar que se trate de “muguet oral”. En la mayoría de veces se trata simplemente de residuos de leche, pero es mejor prevenir.