Estar embarazada es una de las cosas más hermosa, muchas mujeres tenemos la dicha de dar vida y de llevar en nuestro vientre una pequeña personita que será nuestro hijo.
Sin embargo, el embarazo está lleno de muchas incomodidades que te pueden llegar a confundir; por lo que siempre debemos mantenernos alerta ante el mínimo detalle de que algo está fuera de lugar, pues aunque no lo creas, hasta los aspectos más mínimos podrían convertirse en una situación desagradable.
Señales de alarma en el embarazo que debemos tener en cuenta
1- El bebé no se mueve o se mueve muy poco
Siempre debes estar atenta a los movimientos del bebé, este es un claro signo de alarma, pero antes de salir corriendo al hospital tómate dos vasos de agua muy fría y recuéstate boca arriba y estimula al bebé a que se mueva. Si notas que tu pequeño se comienza a mover nuevamente, simplemente estaba durmiendo.
Si después de tratar todos los estímulos el bebé sigue sin moverse, ve al hospital más cercano para que te hagan una ecografía y puedan verificar que es lo que sucede.
2- Sangrado
Sin importar que sea poco o mucho, el sangrado es uno de los signos de alarma que hay que tener más en cuenta durante el embarazo. Si sientes demasiado dolor y sientes que podrías desmayarte, puede tratarse de un embarazo ectópico que es cuando el ovulo fecundado se implanta fuera del útero y que puede ser potencialmente mortal.
Un sangrado también puede ser señal de un aborto involuntario si ocurre entre las primeras semanas del segundo trimestre. Si ocurre en el tercer trimestre, puede que la placenta se haya separado de la pared uterina.
Si tienes algún sangrado, por mínimo que sea se aconseja ir al médico de inmediato.
3- Dolor de cabeza fuerte, alteraciones visuales e inflamación del rostro, manos y tobillos.
Estos pueden ser signos de preeclampsia, que por lo general aparecen a partir de las 20 semanas de embarazo. Es muy importante que vayas al hospital más cercano para que te midan la presión arterial y hagan todo lo posible por bajarla. La preeclampsia es más grave de lo que usted puede imaginarse, esto puede provocar la muerte de su bebé o de ambos. Aprenda más acerca de los signos de preeclampsia.
4- Náuseas y vómitos intensos
Es común que muchas mujeres tengan náuseas y vómitos en el primer trimestre del embarazo, pero si los vómitos son más frecuente de lo normal o si no puedes comer ni beber nada, es conveniente prestar atención pues corres el riesgo de deshidratarte lo cual puede perjudicar al bebé.
5- Contracciones cuando comienza el tercer trimestre
Esto puede ser una señal de trabajo de parto prematuro. Pero antes de irte al hospital debes saber si se tratan de contracciones falsas o verdaderas. Las contracciones falsas son las que se conocen como “contracciones de Braxton Hicks”, son leves y no aumentan la intensidad y pueden desaparecer cuando tomas un baño y un descanso.
Las contracciones podrían ser una señal de trabajo de parto prematuro, si las contracciones son regulares y dolorosas y no desaparecen aunque tomes un descanso, estas pueden suceder cada 10 minutos o menos.
Si piensas que estás atravesando por contracciones de parto y tienes menos de 37 semanas, ve con tu médico el sabrá el tratamiento adecuado para detenerlas y tratar de aguantar al bebé en el útero por más tiempo.
6- Molestias al orinar
Cualquier incomodidad al ir al baño, como ardor, picazón o sangrado en la orina pueden ser indicativo de una infección urinaria. Si esta enfermedad no se trata a tiempo tiene consecuencias peligrosas para el bebé.