Se refiere a los diferentes tratamientos utilizados ya sea para iniciar o acelerar el trabajo de parto. Se hace con el objetivo de provocar las contracciones o hacer que estás sean más fuertes.
Su médico podría recomendar inducir el parto si usted:
- Tiene muchos problemas médicos que podrían perjudicar su salud o la de su bebé.
- Se pasa de la fecha probable de parto, casi siempre cuando el embarazo está entre las 41 y 42 semanas.
- Tenga una afección, como presión alta o diabetes, ya que esto podría poner en peligro tanto a usted como a su bebé.
- Rompe fuente, pero el trabajo de parto no comienza.
- Haya tenido un mortinato en el pasado. (cuando un bebé muere en el útero durante las últimas 20 semanas de embarazo).
- La placenta se está separando del útero.
- Tiene una infección en el útero.
¿Cómo se induce el parto?
Varios métodos pueden ayudar a lograr que se inicie el trabajo de parto:
Ruptura de membranas (romper la fuente). Un método para inducir el trabajo de parto es “romper la fuente”.
El médico hará un examen pélvico y pasará una pequeña sonda (tubo) de plástico con un gancho en el extremo a través del cuello uterino para crear un agujero en la membrana. Esto no hace daño ni a usted ni a su bebé. No debería ser doloroso, pero quizás sienta un chorro de líquido tibio.
Después de romper la fuente, la mayoría de veces, las contracciones empiezan al cabo de unos minutos hasta unas pocas horas más tarde. Si el trabajo de parto no comienza después de unas horas, pueden ponerle un medicamento intravenoso para ayudar a que las contracciones empiecen.
Uso de medicamentos
Al principio del embarazo, su cuello uterino debe ser largo, firme y cerrado. Antes de que el cuello uterino comience a abrirse o dilatarse, primero debe volverse suave y comenzar a “adelgazarse”.
En muchas embarazadas, este proceso puede comenzar antes de que el trabajo de parto haya empezado. Pero si el cuello uterino no ha comenzado a adelgazarse o a madurar, su médico puede utilizar un medicamento que se llama “prostaglandina”.
El medicamento viene en forma de pastilla, en gel o en supositorio que el médico lo coloca en la vagina junto a su cuello uterino. El supositorio es un tipo de pastilla que se derrite cuando se coloca en un lugar. Las prostaglandinas a menudo madurarán o suavizarán el cuello uterino y las contracciones pueden empezar de inmediato. Si el trabajo de parto no inicia, puede que le digan que vaya a caminar en los pasillos del hospital. La frecuencia cardíaca del bebé se estará vigilando frecuentemente.
Oxitocina (pitocin)
La oxitocina es un medicamento que se administra a través de sus venas para iniciar las contracciones o hacerlas más fuertes. Una pequeña cantidad ingresa al cuerpo a través de la vena a un ritmo constante. El médico puede aumentar lentamente la dosis en la medida de lo necesario..
Se estará vigilando frecuentemente la frecuencia cardíaca del bebé y la fuerza de las contracciones. Esto se hace para verificar que las contracciones no sean muy fuertes y puedan hacerle daño al bebé.
Si en los exámenes realizados se muestra que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno o alimento a través de la placenta, la oxitocina no se puede utilizar.
La oxitocina también se puede administrar en una mujer que haya comenzado el trabajo de parto, en caso de que las contracciones no sean muy fuertes, esto es para ayudar a dilatar el cuello uterino.
¿Cuáles son los riesgos de inducir el parto?
- La oxitocina puede producir contracciones muy fuertes y disminuir la frecuencia cardíaca del bebé. (Su médico debe estar monitoreando constantemente).
- Usted y su bebé corren un mayor riesgo de infección si el parto no comienza al poco tiempo de la ruptura de las membranas. El saco amniótico protege al bebé y al útero de infecciones, pero una vez que se rompe; los gérmenes y las bacterias pueden entrar más fácil e infectarla a usted y a su bebé.
- A veces la inducción no funciona y se le debe hacer una cesárea.
El parto debe inducirse únicamente por motivos médicos para proteger su salud y la de su bebé. Si su embarazo es sano, es mejor dejar que el parto comience naturalmente sin inducirlo.
Si el médico le recomienda inducir el parto antes de las 39 semanas pregúntele lo siguiente:
- ¿Por qué tiene que inducirme el parto?
- ¿Mi bebé o yo tenemos problemas de salud?
- ¿Puedo tener a mi bebé cuando esté más cerca de las 39 semanas?
- ¿Cómo me lo inducirá?