La ictericia en los bebés recién nacido sucede cuando el pequeño tiene un alto nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cunado reemplaza los glóbulos rojos viejos.
Si un recién nacido tiene ictericia su piel va a lucir amarilla, al igual que la esclerótica de los ojos. La ictericia es muy frecuente en los recién nacidos, y como dijimos antes, ocurre por el alto nivel de bilirrubina en la sangre.
Se considera normal que un recién nacido tenga un nivel de bilirrubina un poco elevado después del parto. Cuando el bebé se está desarrollando en el útero materno, la placenta elimina la bilirrubina del cuerpo del bebé.
La placenta es el órgano que crece durante el embarazo para alimentar al feto. Después que el bebé nace, el hígado del pequeño comienza a hacer este trabajo. Pueden pasar algunas semanas para que el hígado del recién nacido sea capaz de hacer esto de manera eficiente.
La ictericia puede ser más notoria cuando el pequeño tiene de 2 a 4 días de nacido. La mayoría de veces, no causa problemas y desaparece alrededor de 15 días.
En los bebés que son amamantados se pueden presentar 2 tipos de ictericia. Estos dos tipos de ictericia son inofensivos:
* La ictericia por la lactancia se puede presentar en los bebés que son amamantados en los primeros 7 días de vida. Esto puede ocurrir porque el bebé no se alimenta bien o la leche de la mamá es lenta para salir.
* La ictericia de la leche materna también puede aparecer en algunos bebés saludables, pero en vez de aparecer en los primeros 7 día de vida; aparecerá después de estos 7 días. Es probable que alcance su punto máximo entre los 14-21 días, pero puede durar a niveles bajos durante 4 semanas o más. La causa puede deberse a la forma en la que las sustancias en la leche materna afectan la descomposición de la bilirrubina en el hígado. Este tipo de ictericia es diferente a la ictericia por la lactancia.
Ictericia grave
La ictericia grave del bebé puede pasar si el recién nacido tiene un problema que aumente la cantidad de glóbulos rojos que necesitan ser reemplazados en el cuerpo como:
- Infección.
- Sangrado por debajo del cuero cabelludo (cefalohematoma) causado por un parto difícil.
- Formas anormales de las células (como la anemia drepanocitica).
- Falta de ciertas proteínas importantes, llamadas enzimas.
- Niveles más altos de glóbulos rojos, lo cual es más común en bebés pequeños para su edad gestacional (PEG) y algunos mellizos o gemelos.
Algunos factores pueden influir en la eliminación de la bilirrubina del cuerpo del recién nacido lo que también podría provocar que se presente ictericia más grave
- Bajo nivel de oxígeno.
- Infecciones congénitas como rubéola, sífilis y otras.
- Muchos trastornos hereditarios o genéticos diferentes.
- Algunas medicinas.
- Enfermedades que afectan el hígado o las vías biliares, como la fibrosis quística o la hepatitis.
- Infecciones (sepsis).
Los bebés que nacen antes de tiempo (prematuros) son más propensos a presentar ictericia.
Tratamiento
Por lo general, la mayoría de veces no se necesita tratamiento. Cuando se requiere tratamiento, el tipo dependerá de:
- Qué tan rápido se ha estado elevando el nivel.
- El nivel de bilirrubina en el recién nacido.
- La edad del recién nacido.
- Si el bebé nació antes de las 37 semanas (prematuro).
El pequeño necesitará tratamiento si el nivel de bilirrubina es demasiado alto o está aumentando muy rápido.
Un bebé con ictericia necesita tomar muchos líquidos, alimente al recién nacido con mucha frecuencia (hasta 12 veces al día) para estimular las disposiciones frecuentes. Esto ayuda a eliminar la bilirrubina a través de las heces. En casos muy poco frecuentes algunos bebés necesitan recibir líquidos extras a través de IV.
Algunos bebés necesitan tratamiento antes de ser dado de alta del hospital. Otros quizás necesiten regresar al hospital cuando tengan unos días de vida. El tratamiento en el hospital puede durar 1 o 2 días.
Algunas veces, se utilizan luces azules especiales en los bebés cuyos niveles de bilirrubina están muy altos. Estas luces funcionan ayudando a descomponer la bilirrubina en la piel. A esto se le conoce como fototerapia.
Darle el sol cada día
Se recomienda que a los recién nacidos se les coloque de 5 a 10 minutos todos los días al sol para evitar la ictericia. Evita exponer a tu bebé en las horas más intensas del sol, lo mejor es hacerlo por la mañana, antes de que la temperatura sean muy elevada (entre 8:00 y 10:00 am). Puedes quitarle toda su ropita y dejarlo con el pañal, pero cuidado con las corrientes de aire fuerte, pues podría resfriarse.