La mayoría de los padres, especialmente los primerizos, se desesperan cuando ven a su bebé recién nacido haciendo ruidos extraños y como se pone rojito como un tomate.
Por lo regular esto suele suceder después de alimentar al pequeño. Estos sonidos se conocen como “pujos” en muchos países, se considera una manifestación normal en los recién nacidos y puede presentarse por varias razones.
Primeramente vamos a comenzar con la definición de “pujo” en los bebés.
Es una contracción involuntaria presente en los bebés recién nacidos, puede ocurrir desde la primera semana de vida del pequeño. No es nada grave, esto sucede porque el sistema digestivo del recién nacido es aún inmaduro y necesita un proceso de adaptación. Se dice que los bebés están pujones cuando siempre están haciendo ruidos o fuerza como si tuvieran pujando para hacer popo.
¿Cuáles síntomas puede presentar el recién nacido?
Su bebé puede manifestar los siguientes síntomas:
- Cólicos.
- Llora frecuentemente.
- Incomodidad.
- Quejidos.
Causas
Reflujo: Cuando el contenido ácido del estómago del recién nacido regresa al esófago, produce dolor y por esto el bebé puede presentar pujo y llorar.
Solución: Se aconseja colocar al bebé en posición antirreflujo, osea, semisentado, con la columna de 30 a 45 grados y preferiblemente hacia su lado derecho para favorecer el vaciado gástrico.Estreñimiento: Al tener problema para evacuar, su pequeño puede hacer ruidos de pujo y hacer esfuerzos. Su digestión es muy variable, pues algunos bebés hacen deposición cada vez que se alimentan, a diferencia de otros que solo hacen una vez al día.
Solución: Si usted tiene la plena seguridad que se trata de estreñimiento, trate de alimentarlo con leche materna de forma exclusiva, ya que algunas marcas de fórmula podrían influir. Otro consejo, si su bebé tiene por lo menos 6 semanas de vida, puede darle una onza de jugo de ciruela para ayudarlo a evacuar. (Consultar con su pediatra primero).
Cólicos o acumulación de gases: Los cólicos también produce que el bebé puje de forma frecuente, ya que los incomoda bastante. Por lo general ocurren al atardecer o en la noche. Los cólicos del bebé son más frecuente en sus primeros tres meses, porque el pequeño aún tiene el sistema inmunológico inmaduro.
Solución: Haga masajes para aliviar los cólicos, trate diferentes posturas para que el bebé expulse los gases (Hay posturas que favorecen mejor que otras.
Mitos falsos sobre el pujo del bebé
Muchas personas creen que un bebé se pone pujón porque:
- Porque una mujer lo cargó durante su periodo menstrual.
- Lo cargó una mujer embarazada.
- Porque la madre comió demasiado chile durante su embarazo.
Según la tradición el pujo del bebé se quita si usted hace lo siguiente:
- Le coloca un estambre rojo como pulsera.
- Darle té de manzanilla.
Quiero aclarar que esos son solo mitos y que ninguna de esas cosas son ciertas. Nunca le de té a su bebé, esto podría ser muy peligroso. Mejor llévelo con su pediatra.
Últimos consejos
- Evita automedicar al bebé. Sigue las instrucciones de su pediatra.
- Evita sobrealimentar al bebé (esto podría ocasionar el reflujo).
- Saca de forma correcta los gases del bebé después de cada comida.
- No acueste al bebé justo después de comer.
- Si aparte del pujo, su bebé presenta vómito y diarrea, llévelo con su pediatra.