Regresar al trabajo implica separarnos de nuestro bebé, y eso es algo que como madre nos cuesta mucho. Tener una perspectiva de lo que nos espera realmente nos ayuda a enfrentar la situación positivamente.
La sensación que sentimos cuando dejamos al bebé, es que lo estamos abandonando. Los miedos más comunes son:
- Con quién voy a dejar al bebé.
- Nos llenamos de dudas y nos preguntamos si realmente queremos volver al trabajo o quedarnos con el bebé en casa.
Todos esos pensamientos son normales, como madre queremos a alguien de confianza para cuidar de nuestro pequeño o con muy buenas referencias en caso de no conocer a la persona que se encargará del cuidado del niño.
Después de estrechar esos lazos y formar una relación tan hermosa con tu pequeño, es normal que te sientas confusa al tener que dejarlo al cuidado de otros por varias horas al día. Pero vas a ver que siendo positiva y organizándote todo saldrá muy bien.
Cómo empezar
1- Ahora que regresas al trabajo, vas a pasar menos tiempo con tu pequeño, pero eso no quiere decir que no puedas seguir dándole tiempo de calidad. Para eso es fundamental que no seas muy exigente contigo misma (no debe importarte tener la casa un poco más desordenada y menos limpia de lo que acostumbras) y aprovechar ese tiempo con tu bebé.
2- Trata de evitar que el regreso al trabajo no coincida con otra novedad importante en la vida de tu bebé, como por ejemplo:
- Cambiarlo de habitación.
- Cambiarlo del moisés a la cuna.
- Mudarte de casa. etc.
3- Asegúrate de que se sienta cómodo y familiarizado con la persona que lo va a cuidar. Unos días antes de empezar el trabajo, empieza a dejarlo ratitos con esa persona. Así cuando llegue el momento no será tan traumático para él, ya que está familiarizado con la persona.
4- En caso de tener que dejarlo en una guardería, procede del mismo modo que el caso anterior. Trata de adaptar al pequeño poco a poco, empieza dejándolo una hora, después dos… Y así sucesivamente hasta completar las horas que trabajarás. Este método te ayudará a que ambos se adapten más fácil y no tendrás la fea sensación de que lo estas abandonando.
5- Cuando llegue a casa, que seas tu quien lo bañe y le de la cena, que le cuentes un cuento o le cantes una canción. Estos son los momentos más importante para tu bebé, el tiempo que pasa contigo.
Qué sucede con la lactancia materna ¿Podré seguir amamantando?
Claro que si. La O.M.S (Organización Mundial de Salud) recomienda dar los primeros 6 meses de lactancia materna de forma exclusiva (solo seno). Después de los 6 meses comenzar la alimentación complementaria (nuevos alimentos y continuar amamantando).
Para que tu pequeño pueda seguir beneficiándose de tu leche te recomiendo empezar a crear tu banco de leche cuando tengas una lactancia establecida (alrededor de la tercera semana después del nacimiento). Así la persona que lo cuidará podrá alimentarlo con tu leche.