La costra láctea del bebé en términos médicos es conocida como dermatitis seborreica, esto afecta el cuero cabelludo de los pequeños. Los expertos creen que la afección se debe a las glándulas sebáceas en el cuero cabelludo, que en las primeras semanas de vida del bebé producen demasiada grasa.
La costra láctea no es contagiosa (no se pasa de una persona a otra). Tampoco tiene que ver con una mala higiene y tampoco es peligrosa.
En algunos bebés la costra láctea puede durar algunas semanas o meses, mientras que en otros puede durar hasta 2 y 3 años.
¿Cómo puedo saber si se trata de costra láctea?
Usted puede notar que el cuero cabelludo de su pequeño tiene piel escamosa y gruesa, con costra, amarillas o marrón. Las escamas también pueden aparecer en la oreja, alrededor de la nariz y en los párpados.
Algunos bebés pueden rascarse en la zona afectada, lo cual puede causar sangrado y enrojecimiento.
¿Cómo quitar la costra láctea?
La costra láctea puede desaparecer muy fácil si usted frota con cuidado y suavidad la zona afectada con el jabón o shampoo que acostumbra a bañar al bebé y enjuagando bien la zona.
Pero si las costras son gruesas, pueden ser un poco difícil de retirar de está forma. En este caso lo podemos solucionar aplicando aceite de bebé o aceite mineral en toda el área afectada y dejarlo sobre el cuero cabelludo aproximadamente 30-45 minutos antes del baño, de está forma las costras se irán ablandando y será mucho más fácil quitarla.
Puede ser que no la puedas eliminar toda en un solo lavado, pero con paciencia y mucho cuidado todos los días a la hora del baño con la ayuda de un cepillito suave acabará por eliminarse completamente.
¿Cuándo debo comunicarme con el pediatra?
- Si las escamas en el cuero cabelludo del pequeño no desaparecen o empeoran después de los cuidados en el hogar.
- Si al pequeño le da fiebre (puede tratarse a una infección que empeora).
- Los parches drenan pus o líquido, forman costras o se notan muy dolorosos o rojos.