El hipo en los bebés se presenta desde el primer trimestre de embarazo, aunque es más común en el segundo y tercer trimestre.
Y es normal que, a partir de las 25 semanas de gestación (que por lo regular se empiezan a notar estos movimientos), las embarazadas se preocupen al sentir que su bebé realiza unos movimientos rítmicos que efectúa hasta el final del embarazo.
Estos movimientos pueden durar algunos minutos e incluso horas y no debes preocuparte, es lo que se denomina el hipo fetal. El hipo fetal es un fenómeno normal que han sentido muchas embarazadas y que se han observado en muchos ultrasonidos.
Cuando el bebé está en tu pancita, ocurren muchas cosas que en ocasiones no percibimos fácilmente. Una de ellas es el hipo del bebé.
La mayoría de las embarazadas notan el hipo de su bebé (que se siente como una serie de movimientos rítmicos) más de una vez al día, mientras que otras casi nunca lo notan. Pero si notas que tu bebé tiene demasiado hipo o notas cambios en sus movimientos, habla con tu doctor.
¿Por qué le da hipo al bebé en la pancita?
El hipo es un acto reflejo que prepara los pulmones del pequeño para que pueda respirar correctamente después del nacimiento, también ayuda a regular el ritmo de su corazón durante el último trimestre de gestación.
El hipo también es una forma de entrenamiento para la alimentación del bebé: le ayuda a aprender a succionar del pecho, pues el reflejo de succión evitará que la leche entre en sus pulmones.
Si el feto tiene hipo en el vientre materno. significa que su sistema nervioso central está completo, por lo cual es capaz de respirar en el líquido amniótico, El hipo se produce cuando el fluido entra y sale de los pulmones, provocando que su diafragma se contraiga rápidamente.
Por otra parte, el hipo puede manifestarse cuando el bebé no está recibiendo la cantidad de aire necesaria. Si ocurre una repentina reducción en la frecuencia cardiaca, intensidad o duración en el hipo del pequeño, lo mejor es hablar con el doctor, pues a veces se trata de una compresión del cordón umbilical.
Así que ya sabes, si a tu bebé le da hipo en tu pancita, no te preocupes porque es parte del funcionamiento de su desarrollo.