Ha llegado el momento! Tu pequeño ya viene! ¿Qué va a hacer papá?
Después de 9 meses esperando el día tan deseado por todos, finalmente falta muy poco para que tú y tu pareja tengan a su hijo (a) en brazos.
Si todavía no has conversado con tu esposo sobre el día del nacimiento, éste es el momento para hacerlo. Es muy importante que pongan puntos claros, como por ejemplo quedar de acuerdo en que tipo de parto quieren y que también planifiquen desde ahora que papel desempeñará papá el día del parto.
Las cosas pueden cambiar de un momento a otro. No todo lo que se planea ocurre como tanto se desea, pero aquí lo más importante es contar con el apoyo mutuo.
Todos los hombres reaccionan de distintas formas en ese día inolvidable. Se aconseja que hables con tu esposo sobre los sentimientos que le produce el parto, como por ejemplo:
- Si no le gusta ver sangre.
- Le desagradan los hospitales.
- No le gustan los procedimientos médicos.
- No habla bien el idioma, en caso de haberse mudado reciente a otro país, y no sabe como comunicarse con el personal médico. etc.
Si tu conoces los sentimientos de tu pareja y sabes cómo se siente con respecto a estas situaciones, podrás hacerte una mejor idea de lo que puede esperar tu fiel compañero.
Los sentimientos de papá durante el parto
Muchos estudios han confirmado que lo que más nervioso pone a los futuros papá el día del nacimiento, es no poder quitar el dolor o las molestias que está sintiendo su mujer. Por lo regular, a los hombres le gusta poder “arreglar” las cosas que no están bien para sus seres queridos y su familia, pero durante el parto ellos no pueden “arreglar” la situación y lo único que pueden hacer (aparte de darle apoyo a su mujer) es esperar.
Pregúntale a tu pareja cómo él se imagina durante el parto y qué es lo que le gustaría, o no le gustaría hacer. Aparte de eso, también dile sobre el tipo de apoyo que tu esperas recibir ese día de parte de él. Es muy importante que tengas en cuenta, que en ocasiones lo que se planearon al principio, puede que después no les funcione.
Ejemplo: Puede ser que hables con él y le digas que el día del parto tú quieres que te de masajes para aliviar el dolor; pero resulta que el día del parto, esos masajes te resultan molestos.
Es muy importante que tu pareja pueda comprender que estarás muy ansiosa ese día, él no debe tomar los rechazos como algo personal. Cuando una mujer está en el proceso del nacimiento de su hijo (el alumbramiento) e incluso en algunas etapas del embarazo, muestran rechazo hacía su pareja. Probablemente tu única concentración será traer a tu bebé al mundo y nadie más que tú va a saber cuáles cosas te ayudan y cuáles no!
Cómo ayuda papá a su esposa durante el parto!
La figura de papá es muy importante durante el trabajo de parto. Cuando la futura mamá cuenta con el apoyo de su pareja se siente con mucha seguridad y fuerza! Siéntate a su lado, tómala de la mano y dile palabras cariñosas y de ánimo. Esto hará que ella se sienta mejor y más segura de sí misma.
Papá si ya has decidido que vas a estar con tu pareja ese gran día apoyándola, no tengas miedo; no te sientas inútil o pienses que estás estorbando. Con tu presencia ya estás representando un gran apoyo para tu esposa (aunque no lo creas), se trata de un momento especial que nunca olvidarás. Vivir junto a tu esposa el nacimiento de tu hijo (a) sirve, para reconstruir el inicio de la propia historia de los padres.