La plagiocefalia (síndrome de la cabeza plana) es una condición que hace que se desarrolle una zona plana o asimétrica en la cabeza de los bebés.
Los bebés son vulnerables porque al nacer tienen cráneos blandos y maleables. La plagiocefalia posicional suele desarrollarse tras el nacimiento, cuando el bebé pasa mucho tiempo en una posición que presiona una parte especifica de su cráneo. Debido a que los bebés pasan mucho tiempo boca arriba, sus cabecitas pueden quedar aplanadas en la parte que está siempre presionando contra el colchón.
Desde hace unos 25 años, la Academia Americana de Pediatría ha recomendado a los padres acostar a sus bebés boca arriba con el objetivo de prevenir la Muerte súbita del bebé. Sin embargo, y a pesar de los excelentes resultados, esta medida a causado un efecto colateral negativo y ha ocasionado plagiocefalia en los bebés es decir, síndrome de cabeza plana.
La plagiocefalia es ocasionada por los aplanamientos occipitales simétricos o asimétricos en el recién nacido, los cuales necesitan dispositivos especiales para corregir la malformación, llamados órtesis craneales (una especie de casco que ayudan al bebé a recobrar la simetría de su cráneo.
Hay otro tipo de plagiocefalia conocido como craneosinostosis, que es un defecto de nacimiento en el cual una o más articulaciones de los huesos del cráneo se cierran demasiado temprano. Los bebés que nacen con cranesinostosis necesitan de una cirugía para que su cerebro pueda crecer normalmente.
Muchos niños nacen con la cabeza deformada debido a la presión que sufren al pasar por el canal vaginal durante el parto, aunque la mayoría de estas imperfecciones se corrigen por sí solas en unas 6 semanas.
Si al cabo de 6 semanas, la cabeza del bebé sigue deformada o empiezas a notar un área plana después de las 6 semanas de edad, probablemente se trate de plagiocefalia posicional.
Para prevenir esta malformación, se recomienda a los padres tomar las siguientes medidas:
- Cambiar la posición de dormir del bebé cada noche.
- Evitar el apoyo de la cabeza del bebé mientras está despierto, si es que ya presenta algún tipo de aplanamiento.
- Realizar ejercicios de columna cervical de 5 a 10 minutos cada día, preferiblemente después del baño (girar su barbilla hasta el hombro, mantenerla 10 segundos y realizar el mismo movimiento al lado contrario y repetir.
- Usar un cojín especial para acostar al bebé boca arriba.
Es muy importante que usted haga una cita con el pediatra de su pequeño para descartar cualquier tipo de problema, y en caso de haberlo, darle seguimiento para atenderlo de inmediato.