Entender a un recién nacido lleva un poco de tiempo, en especial cuando somos padres primerizos. Alrededor de los 3 o 4 los padres nos vamos a desenvolver mucho mejor con nuestro pequeño, mientras tanto te daremos algunos consejos que serán de mucha ayuda.
Lo primero es saber identificar que le sucede al bebé. Si está en una postura incómoda o tiene sueño, si tiene hambre o simplemente quiere su chupete. Al principio no es tarea sencilla saber que le sucede al bebé, pero según vayan pasando los días aprenderás a identificar a que se debe el llanto o la incomodidad de tu bebé.
Alimentación del recién nacido
1- Los bebés tienen un estómago muy pequeño cuando nacen, por lo tanto la cantidad de leche que les cabe también es una pequeña cantidad. La O.M.S (Organización Mundial de Salud) recomienda lactancia exclusiva a demanda los primeros 6 meses de vida del pequeño. Si se alimenta con leche artificial los intervalos entre las tomas deben ser lo que su cuerpo exija (regularmente cada 2-3 horas).
2- La mayoría de los bebés regurgitan después de alimentarse, sin importar que haya sido pecho o biberón. Esto es normal y no hay razón para preocuparse, pues no suele ser mucha cantidad. Esto suele deberse a la leche que han tomado de más.
3- En muchos casos, el bebé se queda con hambre a pesar de que ha mamado por un largo rato. Esto puede suceder porque no tiene un agarre correcto y esto le impide mamar bien. Si tu bebé sólo succiona el pezón no sacará mucha leche. Debes verificar que tu pequeño agarre bien el pezón y gran parte de la areola.
4- En caso de tener un parto múltiple (gemelos o mellizos), es normal que lloren más que otros bebés cuando tienen hambre, ya que tienen que esperar su turno. Puedes poner a cada bebé en un pecho a la misma vez, y en la siguiente toma intercambiarlo. (al principio puede ser un poco difícil, pero no imposible). Si lo alimentas con biberón, puedes ponerlos en frente, sobre un cojín (nunca de forma recta, ya que el líquido podría irse a sus pulmones) y alimentarlos a la misma vez.
5- La mayoría de los bebés se duermen cuando están mamando el pecho, esto es normal. En ese caso, mueve un poquito el pezón para estimularlo a seguir mamando.
6- No se aconseja darle ninguna otra cosa que no sea leche, no le des té, agua con azúcar, infusiones ni ningún tipo de preparado que nos hayan dicho para ayudarlos a sacar los gases o a dormir.
7- Los bebés se llenan fácilmente de aire. Para evitar esto, si le damos el biberón, hay que verificar que está lo suficientemente inclinado para que la leche ocupe toda la tetina y no haya burbujas de aire que pueda tragar sin querer.
8- Después de alimentarse, los bebés muestran un interés especial por su entorno. Si lloran después de comer, probablemente sea porque quieren jugar y no les hacemos caso, o porque están incómodos por algún gases.
9- Siempre trata de hacer eructar a tu bebé después de cada toma. Para ayudarlo puedes ponerlo sobre tu hombro y darle algunas palmaditas sobre la espalda. Cuando no le sacas los gases, estos pueden provocar fuertes dolores.
10- La postura adecuada para acostar al bebé es sobre su espalda (boca arriba). Siempre debes acostar a tu bebé en está postura para las siestas o par dormir durante las noches, esto ayudará a evitar muerte súbita.
11- En los primeros cinco meses, la mayoría de los bebés duplican su peso y hacia el final del primer año, suelen pesar tres veces más de lo que pesaron al nacer.
12- Los bebés que se alimentan con leche materna exclusiva, suelen hacer más deposiciones que los que toman fórmula. En general suelen hacer entre una y 4 veces al día.
13- Cambia el pañal del bebé de forma regular para evitar que se irrite la piel.
14- Las uñas de los bebés crecen muy rápido, el mejor momento para cortarlas es cuando están dormidos. Debes usar unas tijeras especial para bebés con punta redonda.
15- Durante los primeros meses la cabecita de los bebés necesita apoyo. Cuando lo tengamos en brazos, hay que sostenerla en todo momento con suavidad pero con firmeza.