El cáncer de MAMA es uno de los tumores maligno más frecuentes en las mujeres. Concientizar a las mujeres sobre la importancia de las revisiones periódicas, autoexploración mamaria y la mamografía son pasos muy importante para poder detectar el cáncer con tiempo.
Un diagnóstico precoz es fundamental, ya que de esto dependen las posibilidades de cura, las cuales pueden ser de un 100% si se detecta a tiempo.
Las mujeres debemos aprender a conocer bien nuestro cuerpo para así poder darnos cuenta de cualquier signo de alarma.
Las recomendaciones de los especialistas es que todas las mujeres mayores de 18 años realicen una autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años usted debe seguir haciendo la autoexploración mamaria mensual y también ir a consultas con un especialista cada año para que sea esa persona quien explore sus senos. A partir de los 40 añ0s autoexploración mensual, visitas anuales a un especialista y someterse periódicamente a una mamografía.
Usted lo único que debe tener pendiente es cualquier cambio que tenga en los senos y si se aprecia alguno, ir lo más pronto posible al médico, el único capacitado para saber si hay algo anormal en sus senos y para valorar las pruebas como la ecografía, mamografía y resonancia magnética si se trata de cáncer de MAMA.
La autoexploración puede llevarse a cabo frente a un espejo, para así poder apreciar cualquier cambio de textura o color en sus senos. Después de haber observado los senos, se completa con una palpación (tocándolos).
¿Qué estamos buscando en el autoexamen?
- Un bulto del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso). Una masa dura y densa, inmóvil al palparlo.
- Cambios en el color de la areola (la piel de color oscura que rodea el pezón).
- Anomalías asimétricas (generalmente aparecen en uno de los senos).
- Incremento del número de venas visibles en uno de los senos.
- Pezón retraído (en una posición invertida a la normal).
- Asimetrías en el tamaño de los senos.
- Alteraciones de la textura de la piel de los senos (piel naranja, grietas y rojeces).
- Secreción.
¿Cómo debo realizar la autoexploración mamaria?
La autoexploración debe hacerla usted misma todos los meses después de su periodo menstrual, en caso de tener un ciclo irregular o de tener la menopausia, debe fijar un día cada mes para hacer la autoexploración.
Pasos para la autoexploración
1- Colóquese frente de un espejo con los brazos hacia abajo y mire que sus senos tienen el mismo tamaño y forma de siempre, su piel es lisa y no tiene arrugas ni asperezas, si hay cambios en el color, si el pezón esta desviado o hundido.
2- Coloca las manos en las caderas y presiona firmemente, inclínate un poco hacia adelante y busca algunos de los cambios mencionados.
3- Suba los brazos lentamente hasta tenerlos de forma vertical y mire si encuentra alguna diferencia notable en sus senos (como depresiones en la piel o en las axilas).
4- De pie con una mano detrás de su cabeza, explore la mama con las yemas de sus dedos con movimientos circulares, comenzando en la axila y terminando en el pezón.
5- Ahora vamos a efectuar todas las maniobras anteriores, pero ahora acostada y con una almohada bajo su espalda.
6- Terminamos la exploración con el pezón y observamos si hay salida de algún líquido anormal.
Todos los pasos mencionados deben hacerse primero en un seno y luego en el otro.
Prevención:
Conciénciate, la detección precoz es la mejor arma contra el cáncer de MAMA.
- Acudir al ginecólogo para revisiones periódicas.
- Si hay antecedentes de familiares de cáncer de MAMA consultar al especialista.
- Hacer mamografía periódicamente a partir de los 40.
- Realizar ejercicios físicos regularmente.
- Evitar la grasa saturada y llevar una dieta rica en fibras.
- Evitar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol.
- En caso de notar alteraciones en las mamas o en las axilas acudir al ginecólogo.