Los bebés deben alimentarse cuando muestran señales de hambre. Pero muchas veces los padres no sabemos reconocer cuales son esas señales. La mayoría de las personas piensan que el bebé tiene que llorar para demostrar que tiene hambre, pero cuando el bebé llora es porque ya es un poco tarde. Significa que el llanto de tu bebé es un indicador tardío, ya que ellos muestran otras señales antes de llorar.
Si eres una madre que le da pecho exclusivo al bebé, reconocer las señales de hambre antes de que el bebé empiece a llorar, ayudará a que la lactancia sea más fácil. Si usted pone al pecho a su bebé tan pronto muestre las señales de hambre, él tendrá más paciencia para intentar agarrar el pecho, sobre todo si tiene problema de agarre.
¿Cuáles son las señales tempranas de hambre?
- El bebé abre y cierra la boca.
- Intenta comerse todo lo que le roza cerca de su boca.
- El pequeño empieza a lamerse los labios o hacer chasquidos con la lengua.
- El bebé succiona labios, manos, juguetes, ropa, sus pies o cualquier objeto que le roce su boquita.
- El bebé saca la lengua y comienza su reflejo de búsqueda cuando mira hacia los lados, a veces buscando en el pecho de la persona que lo lleva.
- Si alguien tiene al bebé en brazos, él va a intentar posicionarse para una toma, ya sea recostándose, buscando el pecho o tirando la ropa de la persona que lo lleva.
¿Cuáles son las señales intermedias de hambre? Tengo mucha hambre.
- El bebé comienza a quejarse o a respirar rápidamente.
- El pequeño se mueve mucho de un lado a otro.
- El bebé golpea a la persona que lo tiene en brazos (en sus pechos o en el brazo.
¿Cuáles son las señales tardías de hambre?
- El bebé mueve la cabeza desesperadamente de un lado a otro.
- El bebé llora.
Como sabemos todas las personas son diferentes. La mayoría de los bebés hacen las cosas ya mencionadas en señales de hambre, pero otros no lo harán y es totalmente normal; pero la madre debe asegurarse que el bebé este tomando la cantidad de leche adecuada para su edad cada día.
Por ejemplo: Hay muchos bebés recién nacidos que duermen mucho, y aunque parezcan que son bebés tranquilos y fáciles de lidiar porque duermen mucho, es muy importante que hagan entre 8 y 12 tomas de leche en 24 horas.
Si tu bebé duerme mucho es necesario que lo despierte para alimentarlo. Si le das el pecho debes tener en cuenta que debes alimentar a tu bebé cada 2 horas (si el bebé no pide antes) durante el día, y por lo menos una toma durante la noche (aunque si estás dando pecho exclusivo es recomendable dar toda las tomas nocturnas que sean posibles, ya que esto ayudará a tu producción de leche).
Desde que notes que tu bebé está aumentando de peso de forma regular (después de 2 o 3 semanas de nacido) puedes dejarlo dormir un poco más, ya que para ese tiempo mucho de los bebés ya han establecido una rutina de la alimentación y el sueño.
Si tu bebé tiene menos de 5 semanas y duerme mucho durante la noche es buena idea que lo despierte cada 4 o 5 horas para amamantarlo (si le das pecho exclusivo). Las toma durante la noche son la más importante porque los niveles de prolactina en tu cuerpo son más altos que en el día. Esto aumenta en gran ayuda tu producción.
Si tu bebé ya tiene 6 semanas y duerme toda la noche, no hay problema puedes dejar que duerma sin despertarlo, pero debes tener pendiente los signos que muestran que el bebé está recibiendo suficiente leche. (Tu bebé debe mojar un mínimo de 6 pañales por día).
A partir de las 6-8 semanas tu bebé va a comenzar a explorar sus manos y le va a gustar succionar y rascar su encía con sus manos para cuando sus dientes vayan a salir. Para este tiempo esto no quiere decir que precisamente el bebé tiene hambre. Los síntomas de dentición pueden aparecer semanas e incluso meses antes de que salga el primer diente de tu bebé.