¿Son buenos los andadores para el bebé? Hace poco tiempo recibimos está pregunta en nuestra pagina de Facebook, y cuando la estaba leyendo, de inmediato recordé el día que el pediatra de mis hijos me ofreció diferentes y muy buenas razones para no usarlo.
La Academia Americana de Pediatría publicó el año pasado un artículo muy interesante en que señala que “la mayoría de los padres creen que el andador ayuda a que los pequeños aprendan a caminar más rápido pero no es cierto. De hecho, retrasa ese momento“
Hace unos pocos años la gran mayoría de los bebés usaban los andadores para aprender a caminar, ahora los pediatras y los traumatólogos desaconsejan su uso.
Según el artículo de la Academia Americana de pediatría estás son 3 buenas razones para no poner a tu niño en el andador:
1- Riesgo de lesiones
La Academia Americana de Pediatría ha registrado una gran cantidad de casos de accidentes en niños menores de 15 meses los cuales están asociados con el uso del andador.
Las lesiones se producen sobre todo por choque con muebles y objetos y caídas por escaleras, quemarse, caer en una piscina, electrocutarse o envenenarse. Esto se debe a que, al estar en un andador, muchos padres supervisan menos a los niños porque creen que están menos expuestos al peligro.
2- Muchos traumatólogos advierten
El andador fuerza al pequeño a estar mucho tiempo de pie. Pero si el pequeño camina por sí mismo, con apoyo de algún objeto, agarrado de los muebles o paredes, el mismo puede pararse y sentarse cuando quiere y descansar, en cambio, cuando está en el andador no tiene otra opción que estar erguido. Esto fuerza los huesos de sus piernas y crea malas posturas en su columna y pies.
3- El andador no es necesario
Todos los niños van aprender a caminar con o sin su ayuda! Los padres pueden estimular al pequeño dejándolo gatear y rodar en la casa, ponerse de pie y dar pasitos. El mejor andador para un niño son las manos seguras de mamá o papá.
Ayuda a tu niño a caminar, agárralo por la espalda, él tendrá una mano libre para apoyarse en la pared. Motívalo poniéndole objetos coloridos que llamen su atención. También es bueno poner a su alcance algo donde pueda sujetarse, como una silla, una banqueta con ruedas etc.
Algunas mamás nos dejaron sus experiencias con el uso de andadores:
Maritza: Cuando tuve a mi primer hijo, a los 7 meses le compré su andador y cuando mi hijo cumplió 9 meses tuve que regalarlo porque el subía su piecito en los hierros que tiene en medio y se agarraba de las sabanas de mi cama para poder salirse, él aprendió a caminar al año y 2 meses. Con la experiencia que tuve, pues con mi segundo hijo no lo compre y aprendió a caminar a los 10 meses.
Soranlly: Con mi hija mayor nunca lo use, pero con mi segundo hijo trate, un día lo escucho llorando y cuando me doy la vuelta, el niño afuera del andador, hasta ese día estuvo en mi casa, lo tire a la basura.
Marlyn: Pues yo si pongo a mi bebé de 6 meses en el andador y ella es feliz, le encanta estar ahí. La pongo un rato en el andador, y combinó un rato en el piso y un rato cargada. Todos los extremos son malos. Conozco a madres que aman los andadores y es porque no tienen que cargar a sus bebés y pueden hacer las cosas del hogar libremente.
Y tú, ¿Usaste o piensas usar el andador con tu bebé? ¿Qué cosas te han dicho sobre el tema?