Es un parto vía vaginal en el cual su médico debe asistir utilizando unas herramientas especiales llamadas fórceps (Pinzas). Esto ayudará al médico a mover a su bebé a través de la vía de parto.
Los fórceps son instrumentos en forma de pinzas (similares a dos cucharas grandes para ensalada). Son utilizada para ayudar a su bebé a salir del canal del parto cuando se presentan dificultades al momento de la expulsión.
¿Cuándo es necesario un parto con forceps?
Su médico le puede recomendar su utilización si usted ha estado pujando por muchas horas y estás completamente agotada, o si su bebé está casi afuera pero necesita ayuda para atravesar la última parte de la vía del parto, o si la frecuencia cardiaca del bebé es preocupante. También se puede hacer la recomendación si su bebé está mostrando señales de estrés o sufrimiento fetal y necesita salir más rápido de lo que usted puede empujarlo por su cuenta.
Antes de utilizar estás herramientas, es necesario que el bebé haya avanzado lo suficiente por el canal del parto. La cabeza y la cara del bebé también deben estar en la posición correcta. El médico revisará cuidadosamente para verificar que sea seguro utilizar los fórceps.
Aunque quizás te de un poco de miedo, se considera que un parto vaginal asistido en manos experimentadas es seguro. Si tu médico no puede sacar al bebé a tiempo después de utilizar los fórceps, será necesario una cesárea.
La mayoría de las mujeres no necesitan fórceps para dar a luz. Usted puede sentirse agotada y tentada a pedir un poco de ayuda. Pero si no hay una verdadera necesidad de un parto asistido, es más seguro para usted y su bebé dar a luz por su propia cuenta.
¿Se necesita anestesia para este procedimiento?
Si aún no se ha roto la fuente o la bolsa de agua, el médico te romperá las membranas. Utilizará una sonda para vaciar tu vejiga y, a menos que ya te hayan aplicado una epidural, puede que te administren un bloqueo pudendo (un anestésico local que se inyecta en la pared de la vagina para anestesiar toda el área genital).
También puede que necesites una episiotomía (un pequeño corte en el tejido que va desde la vagina hasta el ano), para que haya espacio para introducir los fórceps.
¿Cómo es el procedimiento de un parto con fórceps?
El médico introducirá los fórceps cuidadosamente en tu vagina y los coloca a los lados de la cabeza del bebé. Luego, durante una contracción, se le pedirá que vuelva a pujar. Al mismo tiempo, el médico jalará suavemente para ayudar a dar a luz a su bebé. Después de que el médico saque la cabeza del bebé, usted lo empujará hacia fuera el resto del trayecto.
¿Cuáles son los riesgos?
Como dijimos anteriormente, si el parto con fórceps es asistido y realizado correctamente por un médico experimentado, estos partos son seguros. Sin embargo, existen algunos riesgos relacionados con el parto con fórceps:
El bebé puede presentar moretones, chichones o marcas en la cabeza o su cara a causa de los fórceps, pero generalmente desaparecerán a los pocos días. El bebé se puede cortar a causa de los fórceps y sangrar. Algunas veces se le forman unas ampollas en el cuero cabelludo donde los fórceps sujetaron la cabeza del bebé. Estás ampollas son desagradables pero se curan en pocas semanas.
El riego de que el bebé presente problemas más graves es muy bajo. Tener un parto con fórceps es considerado más riesgoso para la madre que para el bebé. La madre puede tener desgarros más graves en la vagina que podrían requerir una recuperación prolongada y (en casos raros) cirugía para corregirlos. La madre también podría presentar problemas para orinar o defecar después del parto.
La mayoría de los riesgos que se presentan no son graves. Cuando se emplean correctamente, los fórceps rara vez causan problemas duraderos.