La anestesia epidural es un medicamento para adormecer que se administra por medio de una inyección en la espalda. Este procedimiento adormece o causa una pérdida de la sensibilidad en la mitad inferior del cuerpo. Esto disminuye el dolor de las contracciones durante el parto.
Esta anestesia permite a la futura mamá estar más cómoda, física y mentalmente para dar a luz, ya que proporciona un alivio continuo del dolor de la cintura para abajo, incluyendo las paredes vaginales.
¿Cómo se aplica la anestesia epidural?
El bloqueo o inyección se aplica en una zona que se encuentra sobre su columna vertebral o en la parte baja de su espalda. El anestesista le puede pedir que se acueste de lado o que se siente. En cualquiera de las dos formas, le pedirán contraer el estómago hacia adentro y arquear la espalda hacia afuera.
El anestesista le desinfectará el área e inyectará un poco de medicamento para adormecer el lugar donde se coloca la aguja epidural. La punción se realiza entre dos vértebras lumbares, normalmente entre la segunda y la tercera o entre la tercera y la cuarta. Luego se introduce una aguja que luego se retira, con un catéter que se queda, por el que circulará la anestesia. El medicamento anestésico se administra a través de la sonda por el tiempo que sea necesario.
Normalmente recibirá una dosis baja, debido a que es más seguro para usted y el bebé. Una vez que el medicamento haga efecto (después de 10-20 minutos), usted debe sentirse mejor. Aun así, es posible que sienta algo de presión en el recto o la espalda durante las contracciones.
Usted puede temblar después de la anestesia epidural, pero esto es común. Muchas mujeres tiemblan durante el parto, incluso sin la anestesia epidural.
¿Cuándo se pone?
Lo habitual y más recomendable es poner la epidural cuando el parto está ya instaurado, es decir, cuando las contracciones son regulares, dolorosas y la dilatación alcanza los tres o cuatro centímetros. Se hace así para evitar que afecte a la dinámica del parto, lo ralentice o incluso lo detenga.
El ginecólogo hace la propuesta, pero el que finalmente decide es el anestesista. Es él quien valora como va el proceso de parto y si la mujer es apta y está preparada.
La epidural tiene un limite para su administración, que es a los 8 centímetros de dilatación, ya que el proceso requiere unos preparativos y la anestesia necesita entre 10 y 20 minutos para hacer efecto.
¿Es la anestesia epidural segura?
Muchos estudios han demostrado que la anestesia epidural es una forma segura de manejar el dolor durante el parto. Aunque es poco frecuente, existen algunos riesgos.
- Su presión arterial puede descender durante un corto tiempo. Esto podría provocar que disminuya la frecuencia cardíaca del bebé.
- Si usted está muy adormecida a raíz de la anestesia, puede tener dificultad para ejercer presión con el fin de empujar al bebé a través del canal de parto.
- Le puede dar dolor de cabeza (pero esto es poco común).
- Podría sentirse mareada o con dificultades para respirar.
- Podría tener una convulsión (Esto también es muy infrecuente).
- Picores e infección en la zona de la punción.
- Dolores de espalda y a veces de piernas.
¿Qué tipos de anestesia epidural hay?
Existen dos tipos:
- Anestesia epidural “ambulante” este tipo de anestesia epidural reducirá su dolor, pero usted aun será capaz de mover sus piernas. La mayoría de las mujeres en realidad no son capaces de caminar, pero pueden mover las piernas.
- Anestesia epidural raquídea combinada: Proporciona alivio del dolor mucho más rápido. La anestesia combinada se utiliza cuando las mujeres están en trabajo de parto muy activo y desean alivio de inmediato.
Ventajas
La madre asiste al parto totalmente despierta, sin el adormecimiento que producen otras anestesias, y sin ningún dolor. La mujer puede recibir a su bebé menos agotada y sin el desgaste psicológico de la persona que lleva horas padeciendo dolor.
Al no sentir dolor se eliminan gran parte de la ansiedad y el miedo de muchas parturientas. Esto se traduce en una relajación que mejora la circulación sanguínea y el suministro de oxigeno al bebé.
Desventajas o inconvenientes
- Puede darse una bajada rápida de la tensión, lo que afectaría al bebé. Para evitar esto, se mantiene a la madre hidratada todo el tiempo con suero.
- Puede alargarse el periodo de dilatación.
- La madre puede perder capacidad de pujo.