El lunes pasado nació mi sobrina Ashey, llegó a este mundo a las 5:30 de la mañana por un parto por cesárea, la familia siempre estuvo al pendiente de todo, luego de la cesárea en lo que mi cuñada estaba en la sala de recuperación, nosotros estábamos en la habitación esperándola.
Mientras esperábamos a la esposa de mi hermano, la pedíatra la Dra. Santana nos estaba hablando sobre algunas pautas que debíamos de seguir por la línea para garantizar la salud de la bebé y de la madre, las comparto con ustedes para al momento de visitar a un recién nacido las tomen en cuenta.
Lo más recomendable es no visitar durante las primeras 24 horas
A mi cuñada la subieron a las 7:30am, y le apagamos la luces y estuvimos en silencio para que ella tratará de descansar lo más que pudiera, acaba de tener una cesárea, su cuerpo y ella necesitan ese descanso (por más que la madre diga que no), es importante permitir que los padres además de descansar, puedan crear un vínculo especial con su bebé.
No ponerse perfumes al momento de visitar al bebé, ni regalarle flores a la madre
Las flores, al igual que los perfumes pueden darle alergias al bebé, mi sobrina estuvo estornudando en muchas ocasiones debido a unas flores dentro de la habitación.
No querer cargar al bebé: Muchas personas quieren cargar al bebé, pero es muy importante pedir la autorización de los padres antes de usted hacerlo.
No sentarse o acostarse en la cama de la madre
Esta área es de la madre, donde por lo general también acuesta al bebé para cambiarlo o para que lo vean, su ropa puede llevar muchos gérmenes, además del polvo de la calle que se quedan en la cama.
No querer acariciar al recién nacido
Muchas personas se van a visitar a la madre y al bebé directo del trabajo, no es apropiado tocar a un recién nacido pues no sabemos que tipo de virus uno está incubando en su cuerpo, lo más recomendable es verlo y no hablarle encima. Si se trata de un familiar muy cercano pues debe lavarse muy bien las manos antes de hacerlo, y asegurarse de cargarlo con una mantita para evitar el contacto con la ropa contaminada de la calle. Trate de no tocar las manitas del bebé pues ellos se la llevan mucho a la boca.
No llevar niños pequeños
No es bueno llevar niños al hospital para visitar a un recién nacido, como usted entenderá a los niños le gustan estar corriendo, hacen mucho ruido y este no va ser un lugar de su agrado. Lo mejor es llevar al niño cuando la madre y el bebé ya estén en casa, y explicarle al pequeño que no debe acariciar al bebé ni hacer ruidos fuertes.
Las visitas no deben durar más de 20-30 minutos
Siempre que nace un bebé, durante los primeros días muchos amigos y familiares estarán visitando, la madre está cansada, lo más recomendable es ir a saludar, ayudar en lo necesario y retirarse.
No visitar después de la 7:00pm: Para esta hora ya la madre ha recibido demasiada visitas y no ha tenido chance de descansar, ella está agotada, es importante dejar que descanse.
La habitación no puede estar llena de gente: Si usted ya tiene un buen rato con la madre y ve que están llegando muchas personas, lo mejor es retirarse, no es bueno para el bebé ni para la madre un ambiente muy cargado.
Si usted tiene gripe o síntomas no vaya a ver al recién nacido, el bebé aún no tiene defensa y usted podría pegarle el virus.
No llamar al teléfono de la habitación
Mientras mi cuñada dormía llamaron varias veces, esos teléfonos de las clínicas suenan muy duro, es importante dejar descansar a la madre. Si usted necesita información de algo o desea hablar con la madre, llame primero al celular de su esposo o la persona que este con ella, para saber si ella no está durmiendo.
Evitar dar consejos: A veces decimos cosas sin pensar y que pueden hacer sentir mal a la madre, aunque ella no lo diga. Recuerden que cada familia, cada madre y cada bebé es único.
Destina a una persona responsable de cargar con el mensaje
En este caso yo era la responsable de ayudar a mi cuñada si necesitaba ayuda para comer, descansar, cambiarse, era la que andaba repitiendo ”por favor lavarse las manos” me tocó decirle a una persona que no podía besar al bebé, pedirle a otros que por favor salieran de la habitación, así ayudamos a la madre en medio de todas las visitas.
La mayoría de estos consejos suenan sencillos, pero no se imaginan la cantidad de veces que me tocó hacer el papel de ”mala” pidiéndole a las personas que por favor antes de querer tocar al bebé se lavara bien las manos o que mejor no lo tocara, algunos dicen ”pero yo acabo de llegar de mi casa”. Si pero abrieron la puerta del carro, el guía de un carro tiene muchísimos gérmenes, el celular, la puerta, el ascensor, son detalles, pero que si no estamos atentos pueden perjudicar la salud de nuestro bebé.
Entiendo que es un momento maravilloso, cargado de mucha emoción, amor, la habitación se nos llenará de tíos, abuelos, hermanos, primos, amigos y demás personas que desean ver a nuestro pequeño, pero es importante educar a nuestros familiares. Tendremos toda la vida con este pequeño, vamos a encargarnos de que crezca saludable.
Fuente de este artículo: HUGGIES