Durante el embarazo, algunos alimentos están prohibidos o limitados porque pueden ser tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé.
En esta etapa, el sistema inmunológico se debilita, por eso es muy importante evitar ciertos alimentos, y hay que alimentarse bien para que el bebé se pueda nutrir y desarrollar sin ningún tipo de problemas. Vamos a conocerlos para así poder evitarlos.
Hay 3 principales amenazas que asechan a las mujeres embarazadas con los alimentos que comen. Son los siguientes:
- Mercurio: Un metal prejudicial encontrados en niveles muy altos en algunos peces.
- Listeria: Es una peligrosa bacteria que puede crecer en refrigeradores fríos.
- Toxoplasma: Esto es un parásito que se encuentra en carnes que no están bien cocidas y en frutas y verduras sin lavar.
Estas cosas pueden causar enfermedades graves o incluso la muerte de su bebé.
Pescados grandes
algunos tipos de pescados almacenan mercurio en cantidades peligrosas para las embarazadas, esto fue explicado por la administración de alimentos, drogas y tecnología (FDA, por su siglas en ingles). Los pescados que usted debe evitar comer son los siguientes: el tiburón, el pez espada, la caballa de rey, malacanthidae o los blanquillos.
Peligros del mercurio
La FDA nos explica que el mercurio afecta el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Un estudio que se realizo en la Universidad de Granada encontró que los niños que se ven expuesto al mercurio presentan retraso en el desarrollo
Pescados saludables que usted puede consumir
Aunque existen pescados peligrosos, también hay pescados saludables que usted puede consumir y no le hará ningún daño a su bebé. Los peces y mariscos seguros y saludables son:
- Camarón.
- Cangrejo.
- Salmón.
- Abadejo.
- bacalao.
- Tilapia.
Todos deben estar bien cocidos…
En cuanto al atún enlatado, los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) observan que no es peligroso siempre y cuando no se coman más de 12 onzas a la semana.
Brotes de soja
Los brotes de soja, alfafa y rábano pueden estar contaminados con bacterias como salmonella p E. coli. Esa es la razón por la cual usted no puede consumirlo crudos, debe cocinarlos a una temperatura entre 145 F y 165 F, recomendaciones dada por el servicio de seguridad e inspección alimentaria del departamento de agricultura (FSIS).
El colegio de médicos de familia de Canadá (CFPC por sus siglas en inglés) explicó que la salmonella puede atravesar la placenta y pasar al feto elevando el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o complicaciones a la hora del nacimiento.
El E.coli puede transmitirse al bebé en el momento del parto, lo que podría causarle meningitis y septicemia.
Bebidas no pasteurizadas
Los jugos y leche no pasteurizados, así como sus productos derivados, pueden estar contaminados con listeria. Usted siempre debe consumir productos pasteurizados.
Frutas y verduras
Las frutas y las verduras pueden estar contaminados por bacterias, parásitos o pesticidas, por lo que es muy importante lavarlos muy bien antes de consumirlos.
Queso blando y frescos
Los quesos blandos, como el feta, brie, camembert, o los quesos frescos como el queso de vena Azul, “queso blanco, y queso panela. No lo debe comer a menos que la etiqueta diga que están pasteurizados o hecho de leche pasteurizadas. Si usted no ve la etiqueta que dice que están pasteurizados no lo consumas ya que pueden estar contaminados con listeria.
Embutidos
Las carnes, las salchichas y otros embutidos son una fuente importante de listeria. La FDA recomienda siempre cocinar los embutidos a una temperatura por encima de 165 F, sin importar que ya estén precocidos.
Cafeína
El Dr. De-Kun Li, investigador de Kaiser permanente, explica que hay pruebas firmes de que un consume alto de cafeína, eleva el riesgo de aborto involuntario. Un estudio demostró que consumirla en los 3 primeros meses, se relaciona con retraso den el crecimiento del bebé y con bajo peso al nacer.
Café
El consumo máximo de cafeína recomendado es de 200 miligramos al día. Una botella de refresco de 12 onzas tiene 27 mg, Una taza de 8 onzas de café 95 mg según explica la clínica Mayo.
Peligro de listeria
La listeria es una infección causada por la bacteria listeria, y según un estudio públicado en el journal of perinatal medicine, es la causa de el 50% de los partos prematuros.
Carne cruda o poco cocida
Aparte de que la carne suele estar contaminada con bacterias, hay una amenaza peor: el toxoplasma. Mucho más que los gatos, la carne cruda es la principal fuente de toxoplamocis entre embarazadas. El FSIS recomienda evitar siempre la carne cruda o mal cocida.
Los peligros de toxoplamosis
Contraer toxoplamosis durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento, eleva el riesgo de aborto involuntario y muerte fetal.