Tu bebé experimenta en el vientre materno un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada uno de sus sentidos olfato, vista, oído y tacto… se desarrollan a su propio ritmo.
Mientras los bebés están en el útero se realizan muchos estudios a través de ecografías para familiarizarse con su desarrollo. Estos estudios han dejado más que claro que los bebés pueden experimentar muchas sensaciones y responder a su manera a esos estímulos externos.
Vista
Alrededor de los 22 días de gestación en el embrión (el bebé) empiezan a hacerse evidentes unos pequeños surcos que poco a poco darán lugar a la estructura ocular.
El desarrollo de los párpados es independiente del de los ojos; a las ocho semana, los párpados ya se han sellado, recubriendo los ojos. y a través de ellos solo se aprecia un pigmento negro; las retinas. Para este tiempo el bebé aún no puede ver.
Para el sexto mes de gestación ya sus párpados empiezan a separarse y en el séptimo mes ya puede abrirlo por completo, para este tiempo de embarazo ya el globo ocular tiene su estructura definitiva. Para el octavo mes es sensible a la luz, lo que significa que sus pupilas se contraen o dilatan dependiendo de la intensidad lumínica. También se esta preparando para su nacimiento por lo que abre los ojos mientras esta despierto y lo cierra cuando esta durmiendo (la mayoría del tiempo).
¿Qué ve?
Para los cuatros meses de embarazo aunque aún no puede ver sus ojos muestran cierta sensibilidad a la luz, por ejemplo cuando la luz solar atraviesa la pared uterino y el líquido amniótico, el bebé reacciona cambiando su posición para protegerse de la luz cuando le molesta.
Tacto
Esta comprobado que le bebé puede percibir las sensaciones táctiles que vienen del exterior y reaccionar cuando la madre o alguien más acaricia o presiona la barriga. Hacia la mitad del embarazo, toda la piel y las mucosas reaccionan plenamente antes la estimulación táctil.
¿Qué toca?
Desde el comienzo del embarazo el feto tiende alejarse de las paredes del útero si casualmente las toca. Si roza algo con las plantas de los pies, reacciona doblando los dedos y subiendo las rodillas.
En el sexto y séptimo mes, si se toca el rostro con las manos acerca la cabeza hacia ellas, abre la boca y se chupa el dedo. El bebé también puede sentir las vibraciones como cuando, por ejemplo, la madre va en un autobús. También puede notar las diferentes texturas del cordón umbilical y las paredes de la bolsa amniótica.
¿El feto puede sentir dolor?
En la Universidad de California, en San Francisco EE.UU realizaron una investigación que demostró que hasta el último trimestre de embarazo el bebé no siente dolor.
La explicación radica en que la percepción del dolor se basa en un entramado de conexiones neurológicas que no están plenamente desarrolladas hasta la semana 29 de embarazo. Según los profesionales de este estudio, antes de ese momento el bebé no siente dolor real, aunque realice un movimiento reflejo ante un estímulo doloroso.
Oído
Al final del sexto mes de gestación, el oído ya está en su sitio y completamente formado. Sin embargo el feto ya puede percibir sonidos procedentes de su madre o del exterior desde la semana 16 y la forma de reaccionar a ellos es acelerando su ritmo cardíaco y la frecuencia de los movimientos corporales.
En el útero hay una intensidad Sonora de entre 50 y 60 decibelios, esto es igual al sonido de una conversación de tono normal. El bebé puede diferenciar la voz de la madre entre otras mujeres, si graban un audio con la voz de la madre y lo colocan junto al abdomen, los latidos cardíacos del bebé aumentan, mientras que si el audio es de otra mujer, no.
¿Qué escucha?
A partir de la mitad del embarazo el oído interno esta totalmente desarrollado y el bebé puede percibir los latidos de su madre, el paso de la sangre a través del cordón umbilical y los ruidos intestinales durante la digestión. Al final del sexto mes es sensible a los sonidos externos y lo manifiesta haciendo movimientos, el feto se agita o se calma según la música que escucha su madre.
Es un sentido muy importante para la supervivencia del feto. Cuando el bebé nazca podrá encontrar el pecho materno y reconocer a su madre a través del olfato. A las siete semanas los nervios y la membrana olfatoria también están formados y a partir de las 12 semanas la nariz esta preparada para percibir todo tipo de olores.
¿Qué huele?
El bebé se familiariza con los olores procedentes de los alimentos y las sustancias que consume la madre.
Gusto
Los sentidos del gusto y el olfato están muy relacionados y en el cerebro se perciben de una forma muy similar. Las sensaciones que siente el feto son el resultado de cómo huelen y cómo saben las sustancias que contiene el líquido amniótico. En el Segundo mes ya tiene formada la boca y es capaz de abrirla y de tragar algo de líquido amniótico. A partir del tercer mes su Sistema gustativo ya está active y en torno al cuarto mes es capaz de distinguir diferentes sabores.
¿Qué degusta?
Desde el tercer mes el bebé tiene un sentido del gusto muy desarrollado. Si percibe un sabor dulce en el líquido amniótico, acelera los movimientos de deglución, mientras que si este contiene un sabor amargo o que le resulta desagradable, deja de tragar en el acto.