Los primeros auxilios inmediatos son de suma importancia en casos de emergencia por intoxicación. Si se realizan primeros auxilios antes de conseguir ayuda de un profesional médico pueden salvar la vida de esa persona.
Los elementos que pueden causar envenenamientos son:
- Fármacos tanto los recetados como los de venta libre.
- Ciertos alimentos.
- Insecticidas.
- Químicos en su trabajo.
- Gas monóxido decarbono ( incendios, de hornos, motores a gas, y calefactores).
- Detergentes y productos de limpieza para uso del hogar.
- Plantas (comer plantas tóxicas).
Los síntomas de envenenamiento pueden tardar en aparecer. Pero si usted sospecha que alguien está intoxicado, No espere hasta que se manifiesten los síntomas. Consiga ayuda médica inmediatamente.
Los síntomas que puedes tener son:
- Dolor abdominal.
- Náuseas y vómitos.
- Tos.
- Somnolencia.
- Irritabilidad.
- Estupor.
- Debilidad.
- Pérdida del conocimiento.
- Labios morados.
- Visión doble.
- Fiebre.
- Confusión.
- Convulsiones.
- Dolor torácico.
- Diarrea.
- Aliento inusual.
- Dolor de cabeza.
- Vértigo.
- Dificultad para respirar.
- Palpitaciones cardíacas.
- Nota: Los síntomas pueden variar según del tóxico.
Veneno respirado rescate a la persona del peligro de los gases, humos o vapores. Inmediatamente lleve a la persona al aire fresco, Si no puede hacerlo abra las ventanas para que salgan los vapores. Evite la aspiración de los vapores, respire aire fresco profundamente varias veces y después sostenga la respiración cuando entre al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y boca. Si la persona no está respirando, comience la respiración artificial.
Veneno en los ojos lave bien los ojos con abundante agua tibia (no caliente), eche desde un vaso a 2 o 3 pulgadas de los ojos. Repite el proceso por 15 minutos. Haga que la persona pestañee lo más que pueda mientras usted le echa el agua. Evite abrir el párpado a la fuerza.
Veneno en contacto con la piel remueva toda la ropa contaminada. Lave la piel con mucha agua por 10 minutos. Después lave la piel muy cuidadosamente con agua y jabón, enjuague bien con agua limpia.
Veneno ingerido
Vigile las vías respiratorias, el pulso de la víctima y su respiración . Trate de verificar que la persona de verdad se ha intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunas señales son quemaduras alrededor de la boca, su aliento huele a químico, vómitos y dificultad para respirar.
No trate de hacer que la persona vomite al menos que se lo diga un profesional médico (Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse). Si la persona vomita despeje las vías respiratorias. Si no tienes guantes puede envolver un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta.
- Medicina no de nada por la boca hasta que usted haya recibido instrucciones al respeto.
- Sustancias químicas o productos domésticos a menos que la víctima esté inconsciente, no pueda tragar o sufra convulsiones; dele agua o leche inmediatamente…después llame para obtener consejo de un profesional para saber si tiene que hacer vomitar a la víctima.
Siempre tenga a mano una botellita de ipecacuaca por cada hijo o nieto en su casa. Úselo solamente si recibe instrucciones y le aconsejan hacerlo desde el centro de control de envenenamientos, su medico o en sala de emergencias.
El jarabe de ipecacuaca es un jarabe que se utiliza para inducir el vómito hecho con la raíz de la planta brasileña psychotria ipecacuana. se utiliza para el tratamiento de diversos tipos de sobredosis de fármacos y de intoxicaciones.
Lo que no debe hacer:
- No administre nada vía oral a una persona inconsciente.
- No usar ningún antídoto del tipo “curalotodo”.
- No inducir el vómito a menos que así lo indique el personal médico.
- No intente neutralizar el tóxico con vinagre, zumo de limón ni otra sustancia, a menos que lo indique el médico.
- No espere a que se presenten los síntomas si usted sospecha de una intoxicación.
Siempre proteja al bebé de venenos. Guarde bajo llave o armario con pestillos a prueba de niños medicinas, pesticidas y productos de limpieza. No guarde químicos de uso doméstico en envase de alimentos, aunque estén etiquetados.
Después de actuar y seguir los pasos recomendados llame al centro de envenenamientos de su país para recibir las instrucciones que necesite o al 911.
Si usted vive en Estados Unidos estos son los números que debe comunicarse:
- 1-800-222-1222 (poison control)
- 911