La muerte súbita del bebé es la muerte de un niño menor de 1 año de edad, esto ocurre de forma repentina, y aún después de realizarse una investigación completa no se llega a saber la razón de la muerte.
Algunas personas conocen la muerte súbita como ”muerte en la cuna” porque hay muchos casos de bebés que mueren mientras duermen en sus cunas.
La muerte súbita del bebé es la principal muerte en niños entre un mes y un año de vida en los Estados Unidos. Aproximadamente 1500 bebés mueren al año por muerte súbita. La mayoría de las muertes por SIDS ocurre cuando el bebé tiene entre 2 y 4 meses de edad.
En la investigación que se realiza se incluye una autopsia completa, se examina el lugar donde el bebé murió, y un chequeo de la historia clínica.
La muerte súbita del bebé también es conocida como SIDS por sus siglas en ingles. En español se llama síndrome de muerte súbita del lactante.
Cuando un bebé muere, los policías, los proveedores de servicios de salud tratan de investigar las razones por las cuales murió ese bebé. Hacen muchas preguntas, examinan al bebé, recogen información y hacen varios tipos de pruebas. Si no se puede encontrar la causa de muerte, y el bebé tiene menos de un año, el médico forense declarará una muerte súbita en el bebé.
¿Qué causa la muerte súbita del bebé?
Por el momento no se sabe exactamente la causa del síndrome de muerte súbita del bebé. Los científicos y los proveedores de servicios de salud están esforzándose mucho para encontrar la causa de la muerte súbita.
Aún cuando los profesionales de la salud no conocen las causas, se sabe que hay formas para disminuir los riesgos. Algunas de ellas son:
- Para reducir el riesgo de muerte súbita del bebé siempre ponga a su bebé a dormir boca arriba, tanto para las siestas como durante la noche. El índice de muertes causadas por SIDS ha disminuido un 50% desde que en EE.UU lanzaron la campaña ”dormir boca arriba”.
- Use una superficie firme para poner a su bebé a dormir, como un colchón con una sábana ajustable y en una cuna que cumpla las normas de seguridad aprobadas.
- Dejar que el bebé duerma en la habitación de los padres (en su cuna) reduce el riesgo de muerte súbita
- Mantenga todos los objetos suaves, protectores de cuna, juguetes y sabanas sueltas fuera de área donde duerme el bebé.
- No fume o consuma drogas ilegales durante el embarazo y después del embarazo, tampoco permita que otras personas fumen cerca de su bebé.
- Si su bebé coge chupetes, asegúrese de quitarle el cordón a la hora de dormir.
- No deje que su bebé tenga demasiado calor al dormir. Evita abrigar mucho al bebé para que no se caliente tanto mientras duerme.
- Ponga a su bebé boca abajo cuando esté despierto y alguien lo esté vigilando.
- No duerma con su bebé. Compartir su cama con el bebé también puede causar asfixia, estrangulamiento, quedar atrapado entre la cama y la pared o que sea aplastado por uno de sus padres. Si quieres dormir con tu bebé consigue una cuna de colecho.
- Asegúrate de que tu bebé reciba todas las vacunas según su edad.
- Dale el pecho a tu bebé si puedes, un estudio en el 2011 concluyó que los bebés que fueron amamantados durante cualquier periodo de tiempo, desciende el riesgo de sufrir SIDS hasta un 70%.
Los bebés que duermen en una cama de adultos, sofá o sillón corren un grave riesgo de asfixia accidental o de quedarse atrapados, lesionarse o morir, sin importar si están solos o comparten con alguien más el área donde duermen.
Por estas razones le decimos que puede compartir su habitación con el bebé, pero dejándole su propio espacio para dormir. Si lleva al bebé a su cama para alimentarlo, cuando termine, vuelva a ponerlo en su área separada de dormir; tal como su cuna, moisés o corralito que este en la misma habitación donde usted duerme.
Algunos ejemplos de muerte súbita inesperada del bebé podrían ser:
- Asfixia: cuando el aire no llega a los pulmones del bebé, generalmente por causas de un bloqueo en las vías respiratorias.
- Quedarse atrapado entre dos objetos, como entre un colchón y la pared, y esto le impide respirar.
- Ingestión: cuando un bebé tiene algo en la boca que bloquea las vías respiratorias o causa que se ahogue.
Nota: El acostar al bebé boca abajo no es la causa de la muerte súbita. La causa de la muerte súbita aún se desconoce. Pero desde que en EE.UU se aprobó ”dormir sobre la espalda” (boca arriba) la muerte súbita del bebé se ha reducido un 50% en EE.UU.
Una madre nos pidió que habláramos de este tema por que lamentablemente su bebé murió del síndrome de muerte súbita. Aquí les dejo su historia resumida la cual ella autorizo que compartiéramos con todas las madres.
Eran las 1 y media del medio día. Le di el pecho a mi hija de tres meses y una semana, ella pesaba 16 libras y comía cada hora, o cada hora y media porque le daba el pecho a demanda. A las cuatro y media fui a despertarla para darle de comer, me pareció extraño que durmiera tanto. Cuando la fui a levantar me quise morir; estaba pálida y me di cuenta que no estaba respirando, me llene de nervios y comencé a llorar, la llevamos a sala de emergencia en el hospital. Ella entro con paro, la aspiraron y no le sacaron ni mocos, ni leche. Falleció de muerte súbita.
Lamentablemente la muerte súbita es inexplicable, llega sin previo aviso y puede pasarle a cualquier bebé. Mi hija que Dios la tenga en su reino, dormía ”boca abajo” en su cuna. Me siento tan culpable.
Ya han pasado 6 meses desde su muerte, hoy tendría nueve meses. Te amamos mi gorda bella, dejaste un dolor muy grande en mi corazón y un vacío muy grande en todos.
Madres hagan caso a sus pediatras, lean, llénense de información sobre sus bebés. Yo había leído lo de la muerte súbita antes y no le preste atención, no le hice caso, y mi hija seguía durmiendo boca abajo…Hoy estoy pagando las consecuencias, Dios sabe por que pasan las cosas, pero quizás si yo hubiera acostado mi nena boca arriba como me indicaba su pediatra hoy estuviera aquí conmigo.
No dejes de compartir este tema, es muy importante.