Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil. La hernia inguinal se presenta cuando una porción del intestino delgado se introduce en el canal inguinal.
A las hernias inguinales a veces se le llama hernia de la ingle (o entrepierna). La ingle es el área donde el abdomen se une con la parte superior de la pierna.
Las hernias pueden presentarse al nacer, pero es posible que la protuberancia no sea notoria hasta más adelante en la vida. Los bebés y niños pueden desarrollar hernias esto sucede cuando hay una debilidad en la pared abdominal. En los bebés y niños las hernias más comunes son las inguinales, que se presentan en la región genital.
Hay bebés y niños que al llorar, toser o hacer algún esfuerzo muestran un bulto en la ingle, esto es una hernia inguinal.
¿Qué produce una hernia inguinal?
Durante la gestación en los bebés varones los testículos se desarrollan dentro de su abdomen, y después un poco antes de nacer, bajan a través de un conducto parecido a un túnel que está entre la ingle y el abdomen (llamado canal inguinal) y descienden hacia el saco escrotal.
En alrededor de un 5 por ciento de los bebés (especialmente si son prematuros), la abertura queda tan grande como para permitir que una parte del intestino entre en ella.
Las hernias inguinales son más comunes en los varones que en las niñas. En las niñas, la hernia se ve como un bulto que se extiende desde la ingle al interior de los labios mayores de la vulva. La hernia se hace más visible en las niñas cuando llora, tose, se para o hace fuerza.
¿Cómo se trata una hernia inguinal?
Las hernias inguinales no mejoran por si solas. El tratamiento dependerá del tipo de hernia que su niño tiene, el estado de salud de su pequeño y la edad que tiene. Las hernias inguinales por lo general son reparadas con una cirugía, sin una cirugía las hernias pueden empeorar con el tiempo.
No hay medicación que logre reparar una hernia. La hernia se agranda con el paso del tiempo y puede dañar el intestino o los ovarios si estos órganos quedan atrapados (hernia estrangulada).
Es posible que su hijo necesite una cirugía inmediatamente si un lazo del intestino ha quedado atrapado en la hernia.
¿ Se puede complicar?
Pueden existir dos tipos de complicaciones, aunque ninguna es frecuente:
Hernia estrangulada: El intestino no puede regresar al abdomen, se inflama y provoca vómitos y otros síntomas de obstrucción intestinal. Para que esto ocurra deben pasar varias horas.
Si la hernia inguinal sucede en una niña , a veces arrastra consigo uno de los ovarios, que puede percibirse como una almendra en el interior del conducto inguinal. En este caso la operación debe realizarse lo más pronto posible.
¿Qué debo hacer? Si cree que su niño tiene una hernia inguinal, habla con su doctor. El doctor va a realizar un examen físico y probablemente te recomendará una cirugía menor para corregir la hernia, porque aunque no es peligrosa, el trozo del intestino que produce el bulto puede quedarse atrapado en algún momento, lo cual cortaría la corriente sanguínea en esa área y dañaría de forma permanente el tejido.
¿Qué pasa el día de la cirugía?
- Se usa anestesia general. La mayoría de los niños vuelven a casa el mismo día de la cirugía. Sin embargo, algunos niños necesitan permanecer en observación por una noche en el hospital.
- Después de la cirugía, su hijo se quedará en la unidad de cirugía ambulatoria hasta que esté listo para regresar a casa. Los padres pueden quedarse junto a su hijo durante este período.
¿Qué pasa después de la cirugía?
- Antes de que el médico le de el alta a su hijo, le darán instrucciones para los cuidados que debe tener en casa.
- La mayoría de los niños pueden sentir dolor y molestias después de la operación. El doctor puede indicarle medicamentos para el dolor. Dele los medicamentos tal cual el doctor lo haya indicado.
- Su hijo no debe usar juguetes de montar, andar en bicicletas, practicar deportes o ir a clases de gimnasia por algunas semanas después de la operación.
- El doctor le dirá que haga una cita de seguimiento para aproximadamente dos semanas después de la operación para ver como esta sanando el área operada.