Es muy importante que usted descanse después de tener a su bebé. No quiera preocuparse de los regueros o quehaceres de la casa cuando le den el alta. Empiece por hacer pocas cosas y vaya aumentándolas gradualmente cada día, en vez de ponerse hacer una actividad cuando el bebé duerma, aproveche y descanse también.
Muchas personas piensan que una mujer no puede lavarse el cabello hasta después de x cantidad de días de haber dado a luz, esto es totalmente falso! Usted puede ducharse y lavar su cabello normalmente.
Evite levantar objetos pesados, las actividades domésticas pesadas y subir escaleras con frecuencia. Este tipo de actividades pueden hacer que usted demore más en sanar. No cargue nada que pese más que su bebé.
No haga ejercicios extenuante ni tenga relaciones sexuales hasta después de ver a su médico.
Si usted a tenido un parto vaginal
Para el cuidado de sus puntos quirúrgicos o episiotomía enjuague el área perineal después de orinar y defecar, usando agua tibia en una botella de plástico rociadora, o cualquier envase plástico. Siempre límpiese con mucho cuidado de adelante hacia atrás.
Cambie sus toallas sanitarias femeninas con regularidad, por lo menos de cada 4 a 5 horas. Los puntos quirúrgicos de un desgarro o de una episiotomía se disolverán por sí solos.
Algunos consejos prácticos para aliviarse:
- Tome un baño de asiento caliente, de 2 a 4 veces al día.
- Use un cojín suave para sentarse.
- Use crema perineal y rociadas según lo que le haya recetado su médico.
- Cuando sienta dolor tome los medicamentos que su médico le ha recetado.
- Evite estar sentada o de pie por largos períodos de tiempo.
Si usted ha tenido una cesárea
- Si usted tuvo un parto por cesárea, es normal que sienta adormecimiento y comezón en la incisión a medida que comience el proceso de curación. Es posible que su incisión se cierre con puntos quirúrgicos internos que se disolverán por sí solos.
- Se le pondrán steri-strips (pequeñas cintas adhesivas) sobre su incisión cuando se le hayan quitado las grapas. Estas se ondularán y se caerán solas (solo si le colocaron grapas).
- Usted puede ducharse normalmente sin dejar caer el agua de la ducha directamente en la herida. Para secarse la incisión hágalo dando suave palmaditas.
- No aplique ningún tipo de cremas ni lociones en la incisión.
- Para el dolor use los medicamentos que su doctor le receto.
Sangrado vaginal
Usted tendrá flujo o secreción vaginal inmediatamente después del parto, este será de color rojo. Su color puede variar de rojo a rosado y luego a blanco y puede durar entre 5 días a seis semanas.
No introduzca nada en la vagina (nada de tampones, duchas vaginales ni coito vaginal (relaciones sexuales)) por un mes o hasta después de ver a su doctor. Su sangrado vaginal puede aumentar al hacer esfuerzos pesados.
Su período menstrual podría comenzar de 4 a 6 semanas después de haber dado a luz, pero también puede que no llegue por varias semanas o meses, especialmente si está amamantando a su bebé. ( recuerde que puede quedar embarazada si esta amamantando).
No tome baños de tina (sumergirse en el agua) sino hasta que se lo recomiende su doctor. Es difícil saber exactamente cuándo comenzará nuevamente la ovulación y la menstruación. Así que hable con su médico para algún tipo de planificación familiar, esto evitará otro embarazo muy rápido.
Involución uterina
Su útero trabajará para regresar al estado normal que tenia antes del embarazo, así que es muy posible que continúe sintiendo contracciones incluso después del parto. Si usted decide amamantar a su bebé usted va a sentir más cólicos durante y después del amamantamiento, amamantar ayuda a que el útero regrese más rápido a su estado normal.
Señales de peligro para todas las madres:
- Si usted nota un aumento en el sangrado o coágulos más grande que una moneda de 25 centavos de dólar.
- Un aumento del dolor que no cede con medicamentos.
- Flujo o secreción con olor fétido.
- Dificultad para orinar o ardor al orinar.
- Fiebre de 38.3 C (101 F) o más.
- Visión borrosa, dolores de cabeza intensos, sensibilidad a la luz, o una hinchazón extrema de las manos y los pies.
- Partes hinchadas, rojas o con dolor a la palpación en tus senos.
Señales de peligro para las madres que tuvieron cesárea
- Si su cesárea se abre.
- Tiene sangrado.
- Enrojecimiento o hinchazón.
- Aumento en el dolor.
- Drenaje/secreción.