Hace poco pensé que mi hijo de 4 semanas se iba a morir. Se le hacia muy difícil respirar, y se le veía pálido y débil. Como toda madre estaba preocupadísima, lo llevé a la sala de emergencias infantil a las dos de la mañana.
¿Cual fue el diagnóstico? el bebé tenía un virus y cogestión, pero no estaba muriéndose como yo pensé, el médico me explico todo muy detalladamente y me dijo que los recién nacidos tardan un poco en aprender que pueden respirar por la boca y que la cogestión puede hacerlo sentir muy incómodos.
El resfriado de mi hijo duro 5 días horribles y 5 noches muy angustiantes para mi.
Si eres madre primeriza, como fue mi caso; el primer catarro de tu bebé puede darte mucho miedo, te asusta al ver que tu bebé no puede respirar y que ni siquiera puede comer. Tu bebé no para de llorar porque es la única forma de poder comunicarse y dejarte saber que algo no está bien.
”Es desesperante ver la persona que más quieres llorando sin saber qué le pasa, ni cómo ayudarla”. Aunque para nosotros parezca que los bebés están muy enfermos, la verdad es que pueden tolerar los resfriados mucho mejor que un adulto. Muchas de las infecciones respiratorias suelen ser breves y sin peligro de gravedad. Y eso es algo bueno porque los bebés pueden tener muchos resfriados entre las 8 semanas de nacidos y el primer año de edad debido a que sus sistemas inmunológicos aún no son maduros, y no tienen defensa propia.
Los resfriados por lo general se transmiten por contacto físico, si una persona enferma toca la mano de tu hijo o uno de sus juguetes y deja secreciones nasales. Cuando tu hijo toca ese juguete y luego su nariz, puede coger el resfriado.
Los virus también son los causantes de la gripe, pero está puede durar más, de 7 a 15 días y en los niños puede causar vómitos y diarrea. Las posibilidades de que un resfriado se convierta en neumonía son menores de 1 en 20. Así que cuando tu hijo se enferme debes ayudarlo a que se sienta mejor dándole mucho amor y apego, y tener paciencia con su mal humor o sus llantos, y estar preparada para las malas noches.
Descongestionar la nariz
Un bebé no puede sonarse la nariz (sacudirla) quizás un niño de 2 o 3 años pueda hacer el intento, pero quizás no tenga suficiente fuerzas para expulsar los mocos hacia afuera, Para descongestionar la nariz de tu bebé debes usar una perilla o una manguerita para la nariz. Ponle unas gotitas de solución salina en las fosas nasales al bebé, para aflojar los mocos y luego sácaselos con la perilla.
Puedes usar un vaporizador para descongestionar a tu bebé, por lo regular lo único que necesitas es agregarle un poquito de sal, pero siempre traen las instrucciones. En caso de no tener un vaporizador a tu alcance, puedes hacer lo siguiente: abrir la regadera del baño en agua caliente por 15 minutos y cerrar la puerta del baño, la alta humedad licúa las secreciones nasales.
¿Qué tipo de medicinas puedo darle?
Un medicamento no puede acortar la duración de un resfriado o de la gripe, pero si puede mejorar bastante los síntomas de tu bebé, aunque a los médicos no les gusta recetar medicinas a los bebés menores de 6 meses porque son muy susceptibles a efectos secundarios que suelen ser mayores que los beneficios, lo único que ellos recomiendan para está edad es Tylenol o ibuprofeno para tratar la fiebre y el dolor.
Las medicinas para un bebé, pueden actuar como la cafeína, aumentando el ritmo cardíaco y la presión arterial, haciendo que los bebés se sientan más irritables y hasta nerviosos. Así que tendrás un niño menos cogestionado pero más molesto. Un niño resfriado también puede tener fiebre leve, pero si tu bebé es menor de 3 meses consulta con su pediatra porque podría tratarse de una infección grave.
Mantenlo hidratado
Los bebés pierden el apetito cuando están enfermos, dale mucho líquidos para mantenerlo hidratados. Si aún lo amamantas o le das un biberón continúa, pero esto puede ser difícil porque un bebé cogestionado tiene que parar de tomar cada pocos segundos para poder respirar. Puede preguntarle a tu pediatra si puedes darle pedialyte, una solución de rehidratación que puedes comprar sin recetas médicas.
Los síntomas de que tu bebé está deshidratado incluyen tener la boca seca, producir pocas o ningunas lágrimas cuando llora y no mojar los pañales frecuentemente. El consejo más importante para que sane pronto es darle muchos besos y abrazos, y cualquier otra cosa que los haga sentir cuidados, esa es la mejor medicina para tu bebé.
Busca ayuda si tu bebé…
- Si la respiración de tu bebé es rápida o laboriosa, es obvio que el pequeño esta luchando por respirar. Es posible que se le abran los orificios nasales y que la piel se le hunda entre las costillas cada vez que respire.
- Se empeora, está muy callado, pálido y débil.
- Si tiene fiebre de 101 grados de 2 días o más, eso no garantiza que el niño tenga una infección, pero es mejor que el pediatra lo revise.
- Instuición materna, si te parece que tu hijo necesita atención médica, no dudes en llamar a su médico o llevarlo al hospital.