¿Por qué es necesario vacunar a sus niños? Estas vacunas pueden proteger a su bebé de 7 enfermedades de la infancia:
1- Difteria: Los signos y los síntomas incluyen un recubrimiento grueso en la parte posterior de la garganta que puede dificultar la respiración. La difteria puede causar problemas respiratorios, insuficiencia cardíaca y parálisis. Antes de que existiera una vacuna, alrededor de 1,500 personas morian al año por difteria en estados unidos.
2- Tétanos (trismo) los síntomas incluyen tensión dolorosa de los músculos, y en todo el cuerpo. El tétato también puede provocar rigidez de la mandíbula, lo que puede dificultar abrir la boca o tragar. Esta enfermedad causa la muerte a 1 de cada 5 personas que lo contraen.
3- Pertussis (tos ferina) los síntomas incluyen mucha tos, puede dificultarle comer y beber alimentos, también dificulta la respiración en los bebés. Estos síntomas pueden durar varias semanas. La tos ferina puede provocar daño cerebral, convulciones, neumonía o la muerte.
4- Infección por Hib (Haemophilus influenza tipo b) Los síntomas incluyen fiebre, tos, cuello rígido, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Si el caso es leve, puede que no se presenten síntomas. La infección por Hib puede causar meningitis, infecciones de la sangre, las articulaciones, y del recubrimiento del corazón; neumonía, sordera y daño cerebral. Antes de que existiera una vacuna, la enfermedad causada por Hib era la causa principal de meningitis bacteriana en menores de 5 años.
5- Hepatitis B los síntomas incluyen cansancio, icteria (piel y ojos amarillos), vómitos y diarrea, dolor en los músculos, el estómago y las articulaciones. Pero por lo regular no presentan síntomas. La hepatitis b puede causar cancer de hígado, muchas personas pueden desarrollar infeción crónica (a largo plazo) por hepatitis b. Por lo general, puede que estás personas no se sientan enfermas, pero pueden infectar a otras. La hepatitis b puede provocar cáncer a 1 de cada 4 niños con infección crónica.
6- Poliomielitis los síntomas pueden ser igual que la gripe o puede ser que no presenten síntomas. La poliomielitis puede causar parálisis permanente (no poder mover un brazo o una pierna, o en algunos casos no poder respirar) y la muerte.
7- Enfermedad neumocócica los síntomas incluyen escalofríos, fiebre, tos y dolor en el pecho. Esta enfermedad puede causar meningitis (infección del recubrimiento del cerebro y de la médula espinal), infecciones de los oídos, sordera, infecciones de la sangre y daño cerebral. Los bebés contraen estas enfermedades de otros niño o de adultos, que tal vez no sepan que están infectados. Una mamá con hepatitis B puede infectar a su bebé en el momento del parto. El tétanos entra al cuerpo a través de una herida o un corte, no se transmite de persona a persona.
Vacuna | Cantidad de dosis | Edades recomendadas | Otra información |
DTaP (difteria, tétanos, tos ferina) | 5 | 2 meses, 4meses, 6 meses, 15 a 18 meses, 4 a 6 años. | Algunos niños no deben recibir la vacuna contra la tos ferina. Estos niños pueden recibir una vacuna llamada Dt (difteria y tétanos). |
Hepatitis B | 3 | Nacimiento, 1 a 2 meses, 6 a 18 meses. | |
Poliomielitis | 4 | 2 meses, 4 meses, 6 a 18 meses, 4 a 6 años. | Para viajar a determinados países, puede ser recommendable administrar una dosis adicional de esta vacuna. |
Hib (Haemophilus influenza tipo b) | 3 o 4 | 2 meses, 4 meses, (6 meses), 12 a 15 meses. | Exiten varias vacunas contra la infección Hib. con una de ella la dosis de 6 meses no es necesaria. |
PCV13 (antineumocócica) | 4 | 2 meses, 4 meses, 6 meses, 12 a 15 meses. | puede ser que niños mayores dependiendo de las afecciones, necesiten recibir esta vacuna. |
Nota: Estas vacunas pueden combinarlas al momento de ponersela a su bebé, esto significa que su bebé va a recibir varias vacunas en una misma inyección. Las vacunas combinadas son tan seguras y efectivas como las vacunas individuales, la unica diferencia es que su bebé recibirá menos punchones.
Algunos niños no deben recibir determinadas vacunas.
La gran mayoria de los niños pueden recibir estas vacunas de manera segura, pero existen excepciones:
Si el niño está enfermo el día que le toca la vacuna, puede que le pidan llevar el niño otro día para recibirla. Si un niño tuvo una reacción alérgica que puede poner en riesgo la vida del niño, no puede recibir otra dosis de esa vacuna.
Reacción a la vacuna las reacciones a las vacunas no suelen ser graves: estas pueden causar enrojecimiento o hinchazón en el área donde se puso la vacuna, fiebre y sensibilidad.
Reacción grave una reacción alérgica severa pueden causar urticaria, hinchazón en la cara y garganta, pulso acelerado, dificultad para respirar, mareos y debilidad. Por lo regular estos aparecen al momento de aplicar la vacuna o unas cuantas horas después. Si usted piensa que es una reacción a la vacuna llame a 911 o lleve a su niño por emergencias al hospital más cercano.