Muchas madres se preguntán… ¿ Es normal el crecimiento de mi bebé ?
Todos los niños al momento del nacimiento, tienen peso y estatura diferentes, cada bebé es único, por lo tanto se desarrollan a su propio ritmo. Nos emocionamos al ver a nuestros hijos crecer, pero siempre los comparamos con otros bebés de su misma edad. Aquí comienzan las dudas y empezamos a generar preguntas como estas… El bebé de mi amiga es más pesado y más grande que mi bebé, ya gatea, o camina y son de la misma edad.
¿ Estará desarrollandose correctamente o tendrá algún problema físico? Las respuestas son: no, no y más no!!! Nunca compares a tu bebé con otros, cada uno aprende y se desarrolla a su ritmo, en cuanto al tamaño influye lo que es la genética de los familiares, por eso hay bebés más grandes que otros.
Los primeros años de vida de su bebé son fundamentales para su desarrollo físico y emocional, los bebés crecen por etapas, estas etapas varían, unas veces son rápidas y otras lentas, pero cada una de ella es muy importante, disfruta cada momento con tu bebé.
En cada consulta médica de rutina, el pediatra medirá y pesará a tu pequeño, te dirá cuanto pesa y cuanto mide de estatura, él te dejará saber si tu bebé está dentro del índice correcto de crecimiento de acuerdo a los percentiles en la tabla médica, si tienes inquietudes sobre el crecimiento y desarrollo de tu hijo, consúltalos con el pediatra de tu hijo.
Etapa 0-3 meses.
A partir de ahora tu bebé iniciará un periodo de desarrollo y maduración constante de su organismo que le permitirá crecer, e interactuar su entorno. Al momento del bebé nacer es evaluado, para valorar el estado del bebé y poder evaluar el pulso, su reflejo, tonos muscular, respiración, también se determina la talla, su peso y perímetro craneal, a las 24 horas el pediatra volverá a evaluar a tu bebé con examenes más profundos para revisar los órganos internos, las extremidades y los genitales, también le tomarán sangre del talón para descartar enfermedades metabólicas.
A los pocos días de nacer tu bebé podrá elevar ligeramente la cabeza cuando lo acueste boca abajo, podrá hacer movimientos con sus piernas y brazos y empezará a fijar la mirada en los objetos que tenga cerca, y la manera de expresarse será a travez del llanto. En su primer mes ya podrá estar más pendiente de las cosas que lo rodean, escucha y siempre esta alerta, también ya puede sonríir cuando le hablas y le sonríes.
En el Segundo mes ya el bebé centra su mirada, y levanta su cabeza con más firmeza. En el tercer mes empieza a balbucear y puede que se dé vueltas, ya toca los objetos o hace el intento de hacerlo. En estos primeros meses el olfato es un aliado de tu bebé, el podrá reconocerte a través de esté, también podrá reconocer las voces de sus padres como lo hacia desde el vientre materno, el sentido del gusto también se desarrolla pronto lo cual lo ayuda a diferenciar los sabores de la leche maternal de otros.
Etapa 3-6 meses.
Tu bebé cada día es más activo y curioso, cada día reacciona a más estímulos y empieza a descubrir y experimentar su propio cuerpo, a los 4 meses si no lo ha hecho ya, tu bebé mantendrá la cabeza firme y erguida cuando lo cojas en tus brazos, y cuando este boca abajo ya podrá levantarla sin dificultades, su simpatía será más y continuará aumentando, a partir de ahora su sonrisa es selectiva y puede reconocer las caras familiares de su entorno.
Como ya puede moverse y voltearse por si solo, sus manos están muy activas e intenta cojer los objetos que le rodean aunque aún no pueda hacerlo sin ayuda, pero toca todo lo que puede. A partir del 5to mes se intereza por las comidas, sus balbuceo ya son más claros y puede combinar vocales y consonantes como estás… babu, tatata, agu.
Sus pies ahora son sus juguetes y su rasca encias preferido, y su columna ya esta más fuerte. A los 6 meses su sistema digestivo todavía es inmaduro, por lo tanto la leche materna o de fórmula son su primera fuente de alimentación, para esta edad ya puedes agregar alimentos ligeros a su dieta.
Etapa 6-9 meses.
Los pequeños a esta edad son cada vez mucho más activos, reconocen su entorno y los examinan con curiosidad. A partir de los 6 y 7 meses ya sostiene con firmeza sus juguetes y los busca cuando los pierde, trata de buscarlo de cualquier manera, ya sea gateando o rodando, puede reconocer su nombre y puede responder mirando a la persona cuando lo llaman, y las relaciones con las personas que conoce y le rodean se fortalecen.
Ya en esta etapa se da vuelta boca arriba y boca abajo, se sienta sin ayuda, se puede parar por si solo agarrado de algo, intenta cojer objetos que están fuera de su alcance y le encanta mirarse en el espejo. En esta etapa empiezan a salir los primeros dientes, puede que este incomodo e irritable, todo quiere morderlo y babucea mucho.
Etapa de 9-12 meses.
Posiblemente tu bebé practique mucha gimnasia durante esta etapa, no para de moverse y de aprender cosas nuevas, a esta edad ya el bebé gatea sin dificultades y se para con apoyo sobre el primer objeto que este a su alcance y empezará a dar sus primeros pasos con ayuda, tu bebé ya se entretiene jugando solo, pero no lo pierdas de vista porque todo se lo llevan a la boca y todo lo quiere tocar.
Para muchos padres es difícil decirle no a sus bebes, pero desde ahora debes enseñarle para empezar su educación temprana. El baño es uno de sus preferido en esta etapa, puede diferenciar y reconocer las partes de su cuerpo y podrá decir palabras como: mamá, papá, y no. La Alimentación de tu bebé es clave para su desarrollo, en esta edad ya podrá comer 4 comidas al día aparte de continuar con la leche materna o formula.